Pese al sólido informe de empleo de EEUU, las expectativas de bajadas de tipos para la Fed se mantienen en torno a 3 para 2025

fed_powell_enero_2024

Renta 4 | Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +0,70%%) tras la recuperación el viernes en Wall Street, donde los principales índices rebotaron c. 2% desde los mínimos de la sesión, apoyados por el dato de empleo americano y las declaraciones de Powell,que en ambos casos apuntan a una economía sólida, moderando los temores a una excesiva desaceleración del ciclo en Estados Unidos.

El informe oficial de empleo en Estados Unidos muestra un mercado laboral sólido en febrero, con nóminas no agrícolas +151.000 (vs +160.000e y 125.000 anterior), mínima revisión a la baja en los dos meses anteriores (-2.000), y estabilidad en tasa de paro 4,1% (vs 4,0%e y anterior) y salarios +4% (vs +4,1% y 3,9% previo). Aun con todo, las expectativas de bajadas de tipos para la Fed se mantienen en torno a 3 para 2025, ante la expectativa de que los recortes de empleos federales (sólo -10.000 en febrero) se intensifiquen en los próximos meses por causa del DOGE.

Por su parte, el Presidente de la Fed mantuvo su visión sobre la economía americana, considerando que se mantiene sólida, con un mercado laboral resiliente y una inflación que se va acercando al 2%. Reconoce que los indicadores más recientes apuntan a una posible moderación del consumo privado así como a riesgos inflacionistas derivadores de los arance.lesEn cualquier caso, la situación actual permite esperar a que los datos ofrezcan una mayor claridad, momento hasta el cual se puede mantener la pausa en la bajada de tipos.
De cara a la semana que hoy comienza, el foco de atención continuará en las novedades sobre política arancelaria (hoy entran en vigor los aranceles del 15% de China a Estados Unidos en represalia los implementados la pasada semana por Trump, y elmiércoles entran en vigor los aranceles del 25% a acero y aluminio). Asimismo, seguiremos de cerca los pasos para la resolución del conflicto en Ucrania
y el rearme de Europa
.

En el plano macro, las principales citas serán, en Estados Unidos, las expectativas de inflación de la Fed NY (lunes), JOLTS y NFIB (martes), IPC de febrero (miércoles) con expectativa de ligera moderación, y dato preliminar de marzo de confianza consumidora de la Universidad de Michigan (vierne.s)En Europa, atentos a la confianza inversora Sentix (lunes) y producción industrial de enero (jueves). En Alemania se publica la balanza comercial junto a producción industrial de enero (lunes). En China se conocerá la inversión extranjera directa de febrero, donde será interesante monitorizar si continúa moderándose la caída. Asimismo, ayer domingo conocimosdatos de precios de febrero que apuntan a una intensificación de las presiones desinflacionistas: IPP -2,2%(vs -2,1%e y -2,3% anterior)e IPC -0,7% (vs -0,4%e y +0,5% anterior), con lo quelos precios al consumo vuelven a terreno negativo por primera vez en 13 meses.

Después del buen inicio de año que ha llevado a las bolsas europeas a nuevos máximosy, aunque siguen existiendo apoyos a medio plazo, consideramosrazonable que se tomen cierto respiro a la espera de la concreción del plan de incremento de gasto en defensa(para valorar su impacto en crecimiento, inflación, TIRes), y teniendo en cuenta quese incrementará la volatilidad ante el previsible aumento de la tensión comercial (anuncio de aranceles recíprocos 1-abril.Por lo que respecta a Estados Unidos, las caídas acumuladas desde los máximos del año empiezan a parecernos interesantes para incrementar posiciones en la medida en que los “órdagos” de Trump (y con ellos las caídas bursátiles) están limitados por sus líneas rojas, entre ellas el nivel de las bolsas.