Álvaro Romero (Singular Bank) | Sesión de subidas en la mayoría de las plazas europeas tras la sorpresa por parte del Banco Nacional de Suiza de rebajar en 25 pb los tipos de interés hasta situarlos en el 1,25%. Las bolsas europeas se tomaron la noticia con buen tono. Hoy ha destacado la subida del CAC 40 de París de un 1,3%, mientras el DAX ha subido un 0,9%. El Euro Stoxx 50 ha cerrado con una subida del 1,2%.
En Asia-Pacífico se vivió una jornada ligeramente negativa en la mayoría de las bolsas de la región. En Japón, el TOPIX ha retrocedido un 0,11%, mientras que en Hong Kong el Hang Seng ha caído un 0,6%.
En España, el Ibex 35 ha subido un 0,94% en una sesión donde el sector financiero ha sido el que peor comportamiento ha tenido tras la decisión del Banco Nacional Suizo. Destacamos las subidas de Solaria (+2,4%), ACS (+2,6%) y Grifols (+3,7%). En el plano empresarial, Ferrovial anunció la refinanciación de 2.300 millones para la nueva terminal del aeropuerto JFK de Nueva York.
La bolsa de Estados Unidos continúa al alza y se encaminaba hacia nuevos máximos históricos, impulsada por una nueva subida de las acciones tecnológicas y el optimismo ante la posibilidad de que más bancos centrales recorten los tipos de interés en los próximos meses. Al cierre de la sesión europea, el Nasdaq registra una subida del 0,1%, y el S&P 500 del 0,1%.
El mercado de renta fija ha estado pendiente de la subasta del bono a 2030 que ha emitido Francia hoy y que finalmente se colocó a una TIR del 3,01%. Además, el Banco Central de Inglaterra ha decidido no bajar los tipos de interés y los traders apuestan a una primera bajada en agosto. Por su parte, el Banco Nacional Suizo que sí considera que la inflación está controlada y ha rebajado 25 pb su tasa oficial situándola en el 1,25%.
Por su parte, la TIR del Bund alemán a 10 años se ha situado en el 2,42% tras subir 2 pb. En EEUU, la yield del Bono a 10 años subia 5 pb hasta el 4,27% respecto al cierre del martes.
La cotización del Brent mantiene el ascenso de los últimos días y supera la cota de 85,5 $/barril y el WTI se sitúa en los 81$ / barril.
El EUR/USD continúa su descenso por la inestabilidad política en Europa cediendo un 0,1% hasta 1,071.
El oro se sitúa en los 2.350 $ por onza donde lleva estable un mes.
