Ya van seis días de cierre en EEUU, sin asomo de solución, y a la espera de ver si se publican hoy la balanza comercial y las expectativas de inflación a 1 año de la Fed de Nueva York

eeuu_capitolio

Renta 4 | Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx 0%, futuros S&P -0,1%), tras los avances de ayer en Wall Street, especialmente intensos en tecnología (Nasdaq +0,8% tras una nueva operación corporativa en la IA, con OpenAI tomando una participación del 10% en AMD y un acuerdo para el suministro de procesadores para sus centros de datos, lo que impulsó la cotización de ésta última +24%). El oro sigue brillando y marca un nuevo máximo en 3.977 usd/onza (+51% en el año) en un contexto en el que persisten los riesgos de deuda y políticos.

Continuamos con el “shutdown” en EE.UU. (y ya van seis días, sin asomo de acercamiento entre republicanos y demócratas), y veremos si hoy se publican los datos de balanza comercial y expectativas de inflación a 1 año de la Fed de Nueva York.

En Japón, y tras la intensa reacción inicial del Nikkei a la victoria de Sanae Takaichi (como nueva líder del LPD
y a la espera de ser confirmada como primera ministra en sustitución de Ishiba) por su sesgo pro-estímulo, las
subidas han continuado, apoyadas por la sólida demanda en la subasta de deuda a 30 años (“bid to cover” 3,41x vs 3,31x anterior y 3,37x de media en los últimos 12 meses
) a pesar de la preocupación por el impacto del mayor estímulo fiscal en las cuentas públicas, lo que apuntan a que los inversores consideran las rentabilidades actuales lo suficientemente atractivas tras su repunte a máximos (desde niveles del 2,1% hace un año hasta el 3,2% actual).

En Francia, Lecornu dimitió ayer, 26 días después de su nombramiento y sólo un día después de que Macron designase un gobierno prácticamente sin cambios respecto al anterior de Bayrou (12 de los 18 ministros repetían), una visión continuista y falta de renovación que recibió el inmediato rechazo de la oposición y que habría puesto al primer ministro al borde de una moción de confianza, haciendo imposible el avance en la aprobación de los PGE 2026. Es el tercer primer ministro en un año y el quinto en el segundo mandato de Macron. La Agrupación Nacional (Bardella, Le Pen) pide la disolución de la Asamblea Nacional y nuevas elecciones, aunque éstas no resolverán el problema fiscal (Francia tiene el déficit público más alto de la Eurozona y con presión al alza sobre su deuda, lo que se está traduciendo en rebajas de sus ratings) teniendo en cuenta la dificultad de alcanzar acuerdos dada la elevada fragmentación del Parlamento. Las últimas noticias apuntan a que Macron habría dado 48 horas a Lecornu para intentar llegar a un acuerdo con la oposición (“deadline” miércoles por la noche). Los mercados reaccionaron con repuntes en la prima de riesgo (+4 pb a 85 pb, en línea con los niveles alcanzados cuando se cesó a Barnier -88 pb- y vs 82 de Italia) que podrían intensificarse en caso de elecciones legislativas y/o presidenciales, y caídas importantes en bolsa (CAC -1,4%), mientras que el euro cede -0,5% a 1,169 vs usd.