Los mercados celebran el plazo de que se han dado EEUU y la UE para seguir negociando un acuerdo comercial

EEUU_Europa

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Tal y como esperábamos, la noticia de que EEUU y la Unión Europea (UE) se habían dado un plazo de tiempo hasta el 9 de julio para negociar un acuerdo comercial fue bien acogida por las bolsas europeas continentales, cuyos principales índices cerraron ayer con importantes avances, aunque éstos no fueron lo suficientemente pronunciados para recuperar lo cedido en la sesión del viernes, tras conocerse la “nueva” amenaza del presidente de EEUU, Trump, de que implantaría nuevos aranceles del 50% a las importaciones procedentes de la UE a partir del 1 de junio. Una vez más, Trump ha dado “marcha atrás” en sus amenazas logrando, eso sí, que la UE se muestre más predispuesta a alcanzar un acuerdo comercial y acelere las negociaciones con EEUU.

La sesión bursátil en Europa, por otra parte, fue de poca actividad, ya que tanto la bolsa de Londres como Wall Street se mantuvieron ayer cerrados por la celebración de sendas festividades locales, en el caso estadounidense, por la celebración del Día de los Caídos (Memorial Day), lo que siempre resta volumen a las principales bolsas europeas continentales al concentrar ambos mercados gran número de inversores institucionales.

La noticia del retraso en la implantación de tarifas por parte de EEUU a las importaciones procedentes de la UE animó ayer a los inversores a incrementar sus posiciones de mayor riesgo, lo que se dejó notar en el comportamiento a lo largo del día de los distintos sectores en las bolsas europeas. Así, los valores del sector del automóvil, uno de los sectores que puede terminar siendo más penalizado por la implantación de nuevas tarifas, fue el que lideró ayer las alzas en las bolsas europeas, seguido de los de ocio y turismo y del los del sector de la defensa, valores que volvieron a subir con fuerza al alejarse la posibilidad de un alto el fuego en Ucrania, dado el nulo interés que viene mostrando Rusia al respecto. En sentido contrario, fueron los valores de corte defensivo como las utilidades y los del sector de la alimentación los que se quedaron ayer algo más rezagados, aunque al cierre de la jornada todos los sectores terminaron con ganancias.

Por lo demás, cabe destacar que el dólar, que empezó el día mostrando gran debilidad, recuperó algo de terreno a medida que avanzaba la jornada, al igual que ocurrió con los bonos, cuyos precios, yendo de menos a más, terminaron el día ligeramente al alza, lo que conllevó una ligera caída de sus rendimientos.

Hoy, y ya con la referencia de Wall Street, mercado que esperamos abra al alza, celebrando de esta forma el plazo de que se han dado EEUU y la UE para seguir negociando un acuerdo comercial, los principales índices europeos abrirán sin apenas cambios y sin tendencia fija, intentando consolidar de esta forma los avances de la sesión de ayer. Cabe destacar que la agenda macroeconómica del día trae algunas citas de interés, entre ellas la publicación en Francia de la lectura preliminar de la inflación de mayo, lectura que debe confirmar que esta variable sigue en este país muy por debajo del objetivo del 2% establecido por el BCE. Además, la Comisión Europea (CE) publicará sus índices de confianza económica sectoriales, también del mes de mayo, mientras que, ya por la tarde y en EEUU, el Departamento de Comercio dará a conocer los pedidos de bienes duraderos de abril, pedidos que se espera que hayan experimentado un fuerte retroceso como consecuencia de la caída en el mes de los pedidos de transporte, básicamente de aviones civiles (estos pedidos suelen ser muy volátiles). No obstante, no creemos que ninguna de estas variables vaya a tener un impacto significativo en la marcha de los mercados bursátiles europeos y estadounidenses. Sí podría tenerlo lo publicación en EEUU del índice de confianza de los consumidores, que publica esta tarde The Conference Board, correspondiente al mes de mayo, que se espera que se haya estabilizado tras meses de continuos descensos.

Por lo demás, cabe destacar que esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta y sin grandes variaciones; que el dólar sigue recuperando algo de terreno; que los precios de los bonos vienen ligeramente al alza; que tanto el precio del petróleo como el del oro ceden posiciones; y que los precios de las principales criptomonedas vienen a la baja.