Iñigo Isardo Rey (Link Securities) | Los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de ayer a la baja, tras realizar una segunda lectura sobre el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Así, tras una apertura al alza, impulsados por la menor incertidumbre, los inversores europeos tuvieron claro que las tarifas impuestas por Estados Unidos marcan un escenario peor que el anterior al “Día de la Liberación” y tendrán que evaluar el impacto negativo que las tarifas del 15% suponen en las cuentas de resultados de sus empresas.
El sector del automóvil, por ejemplo, era uno de los supuestos “beneficiados” por las menores tarifas con respecto a las potencialmente aplicables del 30%. No obstante, ayer fue uno de los segmentos con peor comportamiento bursátil, ya que, aunque los productores de vehículos disponen ya de una mayor certeza, también es cierto que los grandes grupos multinacionales tendrán que afrontar unos costes superiores a los estimados con anterioridad. El sector de ventas minoristas, otro de los más afectados por el impacto de las tarifas impuestas por Estados Unidos también tuvo un comportamiento negativo en la sesión de ayer.
Además, algunos resultados empresariales, como los del grupo de bebidas holandés Heineken (HEIA-NL) también contribuyeron a las caídas en Europa, al informar de menores ventas en el 1S2025 y señalando una suavización del sentimiento en Europa y en Estados Unidos. En sentido contrario, el sector del petróleo y del gas fue uno de los que mejor comportamiento tuvo en la sesión de ayer, debido al mayor optimismo sobre las perspectivas del comercio global.
Por su parte, la sesión de ayer en Wall Street fue muy plana, con el S&P 500 aumentando ligeramente (+0,02 puntos), mientras que el DowJones registró una ligera caída del 0,14% y el Nasdaq Composite repuntó un 0,33%, hasta los 21.178,58 puntos, alcanzando un nuevo récord. Los inversores se mantuvieron al margen del mercado, a la espera de referencias importantes, como el resultado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) cuya reunión de dos días comienza hoy, pero cuyo resultado se conocerá mañana, ya con los índices de renta variable europeos cerrados. Además, a pesar de que hoy presentarán sus resultados trimestrales muchas compañías referentes en sus sectores de actividad, los inversores esperan a que publiquen mañana miércoles Meta (META-US) y Microsoft (MSFT-US) y el jueves Amazon (AMZN- US) y Apple (AAPL-US), con el ánimo de comprobar si las grandes inversiones anunciadas por las grandes compañías tecnológicas en Inteligencia Artificial (IA) están dando el rendimiento esperado.
Por lo demás, hoy la agenda macroeconómica será más intensa que la de ayer, con la publicación de la lectura preliminar de la estimación del PIB del 2T2025 en España, así como las expectativas de inflación de los consumidores de la Eurozona del mes de junio. Por la tarde, en Estados Unidos los inversores contarán con la publicación en Estados Unidos del índice de vivienda Case Shiller del mes de mayo, de las ventas minoristas de junio, con el índice de confianza de los consumidores elaborado por The Conference Board, del mes de julio, que se espera haya repuntado con respecto al del mes anterior y la encuesta sobre vacantes de empleo (JOLTS), que se estima haya caído ligeramente con respecto a la encuesta del mes anterior.
Esperamos que la sesión de hoy comience al alza, con los índices europeos intentando recuperar algo de lo cedido ayer, aunque con los inversores tratando de evaluar el impacto que los acuerdos comerciales están teniendo sobre las empresas de la región. Tenemos que destacar que Trump ha amenazado con imponer una tarifa global de entre el 15% y el 20% a todas las importaciones procedentes de países con los que a la fecha límite del 1 de agosto, no haya alcanzado un acuerdo comercial, lo que mantiene una cierta incertidumbre en los mercados bursátiles. Creemos que, además, muchos inversores se mantendrán al margen de los mercados, tanto por las fechas estivales en las que nos encontramos, como a la espera de conocer el resultado de la reunión del FOMC de la Fed, cuya reunión terminará mañana miércoles, con los mercados europeos ya cerrados. Indicar que esta madrugada los mercados asiáticos han cerrado a la baja, que el dólar se mantiene estable, tras haberse recuperado con el anuncio del acuerdo comercial entre Estados Unidos y la UE, que el precio del oro y el del petróleo vienen con pocos cambios, mientras que el precio del cobre viene a la baja y que el precio del Bitcoin se mueve en un rango estrecho de precios.