El Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite, cierran de nuevo en máximos históricos; el primero por encima de los 46.000 puntos por primera vez en su historia

Indice Dow Jones

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una jornada en la que la reunión de política monetaria del Consejo de Gobierno del BCE fue la principal cita para los inversores en las bolsas europeas, los principales índices de estos mercados cerraron ayer con sensibles alzas, aunque por debajo de sus niveles más altos del día. Tal y como se esperaba, el BCE optó por mantener sus tasas de interés de referencia sin cambios por segunda reunión de forma consecutiva y tras haberlos bajado ya cuatro veces en lo que va de ejercicio. Además, todo apunta a que no los va a mover por el momento, dada la resistencia mostrada por la economía y el mercado laboral de la Eurozona y por el hecho de que, según dijo Lagarde en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, el proceso desinflacionista puede haber finalizado en la región. En ese sentido, la presidenta del BCE se mostró confortable con las tasas a los niveles actuales y volvió a insistir en que la institución no tiene definida una trayectoria para los tipos y que actuará en función de los datos macroeconómicos que se vayan conociendo. Los inversores en los mercados de bonos europeos parece que “compraron” la idea de que los tipos oficiales no se moverán por ahora, ya que no hubo apenas reacción en los mismos.

En Wall Street la sesión volvió a ser muy positiva, aunque en esta ocasión muchos más sectores/valores participaron de las alzas. De este modo, los tres principales índices de este mercado: el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite, volvieron ayer a cerrar en máximos históricos, con el primero haciéndolo por encima de los 46.000 puntos por primera vez en su historia. La convicción de los inversores de que la Reserva Federal (Fed) iniciará en la reunión que mantendrá la semana que viene su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) un nuevo ciclo de rebajas de tipos, convicción que compartimos, está detrás del reciente rally de este mercado, sin olvidar, por supuesto, “el apoyo” que han recibido los índices de los valores relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), sobre todo a raíz de la publicación de los resultados trimestrales de Oracle (ORCL-US), compañía que anunció un fuerte incremento en su cartera de pedidos para infraestructuras de nube para la IA.

No obstante, el hecho de que, como se pudo comprobar ayer, la inflación estadounidense, tanto la general como su subyacente, siguen más cerca del 3% que del objetivo del 2% establecido por la Fed consideramos puede limitar el margen de maniobra de la Fed a la hora de bajar sus tasas de interés, y ello a pesar de que el mercado laboral sigue dando claros síntomas de enfriamiento. En ese sentido, cabe destacar que ayer se publicaron las peticiones iniciales de subsidios de desempleo de la pasada semana, una cifra que es una buena aproximación a la evolución del desempleo semanal en el país, peticiones que se situaron a su nivel más elevado en cuatro años. Si bien es sólo un dato semanal, además de una semana en la que el lunes fue festivo, todo apunta a que el mercado de trabajo estadounidense no está tan fuerte como se venía descontando, hecho que apuntala la hipótesis de “intervención” por parte del banco central, aunque siempre con el “permiso” de la inflación.

Hoy, y en un día en el que la agenda macroeconómica incluye la publicación de las lecturas finales de agosto de los IPCs de Alemania, Francia y España, lecturas que entendemos que serán muy similares a sus preliminares, esperamos que se mantenga de inicio el buen tono mostrado en las últimas sesiones en las bolsas europeas, cuyos índices abrirán ligeramente al alza. Posteriormente, será el comportamiento de Wall Street cuando abra esta tarde el que determine la tendencia que adoptan al cierre estos mercados. Por lo demás, cabe destacar que las bolsas asiáticas han cerrado esta madrugada al alza, con los valores tecnológicos, concretamente los de semiconductores, liderando las mismas; que el dólar viene recuperando algo de terreno con relación al resto de principales divisas; que el precio del crudo cede ligeramente y que el del oro sube; y que los precios de las principales criptomonedas muestran alzas significativas.