Rafael Marcos (Singular Bank) | Caídas generalizadas en los índices europeos en una jornada marcada por la preocupación en torno al deterioro de la coyuntura macroeconómica mundial, ante las mayores señales de estanflación en la Eurozona y el agravamiento de la crisis inmobiliaria en China, en un contexto marcado por la advertencia de la semana pasada de la Reserva Federal de que sus tipos oficiales se podrían mantener en niveles más restrictivos durante más tiempo, y hoy de la presidenta del BCE en el mismo sentido.
En Alemania, el indicador de clima empresarial del Ifo Institute de septiembre ha registrado su quinto retroceso mensual consecutivo al caer ligeramente a 85,7 puntos (vs. 85,8 puntos anterior), representando su menor registro desde agosto de 2022. Una tendencia a la baja explicada por la peor valoración de las empresas alemanas sobre su situación actual y que ha sido especialmente acusada en el sector de la construcción, donde su índice ha caído a su nivel más bajo desde enero de 2009. En este sentido, a fin de no agravar la negativa evolución del sector, el Gobierno alemán ha decidido suspender indefinidamente la aprobación de nuevas normas de aislamiento energético para la vivienda.
Asimismo, en China, la agencia de calificación de riesgo S&P ha rebajado la previsión de su crecimiento a un 4,8% anual en 2023 (vs. 5,2% previo), y a un 4,4% en 2024 (vs. 4,8% anterior), ante el impacto limitado hasta el momento de los estímulos fiscales y monetarios. De cumplirse las estimaciones de la agencia, el PIB de la segunda potencia mundial crecería por debajo del objetivo de su Gobierno de un 5,0% anual este año.
Ante este escenario, el Eurostoxx ha caído un 0,9%, al mismo tiempo que el IBEX 35 ha retrocedido un 1,2%,en una jornada en la que se han visto especialmente penalizados los sectores cíclicos.

Por su parte, en Asia-Pacífico las bolsas han cerrado en rojo después de que la cotización de la constructora china Evergrande haya caído un 21,8% tras admitir que no ha sido capaz de emitir nueva deuda debido a una investigación en curso sobre su principal filial nacional, Hengda Real Estate Group Co. Esta noticia, unida a los temores en torno a la senda del crecimiento chino, han provocado pérdidas en el Shanghái Composite de un 0,5% y del Hang Seng de un 1,8%. En contraste, el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,9%.
Renta fija
Sesión de aumentos generalizados en las Tires de los bonos soberanos, que continúan con las subidas de la semana pasada, ya que los inversores consideran que los bancos centrales mantendrán elevados los tipos de interés en su lucha contra la inflación, en línea con los comentarios de la presidente del BCE, Christine Lagarde. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 6 pb hasta 2,79%, y la referencia española de 5 pb a 3,86%.
Por su parte, el Treasury sube 9 pb hasta 4,52%, su nivel más alto desde 2007, al igual que la referencia a 2 años que alcanza un 5,12%.