Renta 4 | Apertura plana en las plazas europeas, tras un viernes de datos macro más débiles de lo esperado en Estados Unidos que reducen las probabilidades de una nueva subida de tipos y aumentan la de bajadas en 2024. La TIR 2 años se moderó hasta 4,85%, mínimos de principios de septiembre, mientras el 10 años se acercaba a 4,5% (desde los niveles de 5% marcados hace un par de semanas).
El informe oficial de empleo americano de octubre mostró nóminas no agrícolas 150.000 (vs 180.000e y 297.000 anterior revisado desde 336.000, y con revisión a la baja en 101.000 de los dos meses anteriores), con repunte de la tasa de paro hasta 3,9% (vs 3,8%e y anterior) y el salario medio +4,1% i.a. (vs +4%e y +4,3% anterior).
En cuanto al ISM de servicios decepción al situarse en niveles de 51,8 (vs 53e y 53,6 previo), tras la debilidad vista en el ISM manufacturero, que se adentró en zona de contracción.
Tras la moderación en empleo superior a la esperada, el mercado reduce la probabilidad de una subida adicional de +25 pb para finales de año-principios de 2024 a tan sólo el 15%. Asimismo, sigue barajando que la primera bajada pueda producirse a mediados de 2024 (y ser la primera de tres/cuatro durante el próximo año), aunque este movimiento será totalmente data-dependiente, así que seguiremos vigilando los datos de inflación y de crecimiento, donde seguimos teniendo señales mixtas.
Para la semana que hoy empieza, lo más relevante en cuanto a datos macroeconómicos lo tendremos en Estados Unidos, con la encuesta de la Universidad de Michigan preliminar de noviembre (63,5e vs 63,8 anterior), y en China con el IPC e IPP de octubre (-0,2%e y -2,8%e vs 0% y -2,5% anterior respectivamente). En Europa, datos finales de PMI compuesto y de servicios de octubre en la Eurozona y resto de países (Alemania, Francia, España, Italia, Reino Unido). Y en la Eurozona se conocerán el IPP de septiembre, mientras que el BCE publicará sus expectativas de IPC a 1 y 3 años. Y esta mañana hemos conocido en Japón los datos finales de octubre del PMI compuesto (50,5 vs 49,9 preliminar vs 52,1 anterior) y de servicios (51,6 vs 51,1 preliminar vs 53,8 anterior).
Asimismo, continuará la temporada de resultados en Estados Unidos, con tono positivo hasta el momento (60% de las compañías han publicado con un beneficio neto +8% vs estimaciones), y en Europa, donde están decepcionando con unas ventas un -2% y -8% en beneficio vs estimaciones. La atención seguirá principalmente en las guías.
En cuanto a nuestra visión de los mercados, reiteramos nuestra cautela en un contexto de desaceleración económica (con creciente brecha a favor de Estados Unidos y en contra de Europa y China) pero con una inflación aún lejos del objetivo del 2,0% de los bancos centrales (que no se espera alcanzar hasta 2025) y a pesar de que las últimas cifras han mostrado desaceleración. Este escenario, reforzado en el actual contexto de mayor riesgo geopolítico, viene a reafirmarnos en nuestra idea de que, aunque el fin de las subidas de tipos esté próximo, el inicio de las bajadas se hará aún esperar y su cuantía podría ser menor de lo previsto inicialmente. Este escenario de tipos altos por más tiempo seguirá pesando sobre el ciclo económico y, previsiblemente, sobre los beneficios empresariales.