El Ibex 35 pierde 0,30% y cierra con 10.959 puntos

Bolsa de Madrid

Jaime Sicilia (Singular Bank) | De manera desigual, en Europa se han dado rebotes moderados de los índices que registraron mayores caídas la semana pasada tras el anuncio de elecciones legislativas en Francia. Destaca el rebote del CAC 40 francés de un 0,9%. Por su parte, el IBEX 35 ha cerrado con una caída de un 0,3% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,9%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano (-0,03%) y el Topix japonés ha registrado el mayor retroceso (-1,70%). En China, los precios de la vivienda cayeron en mayo al ritmo más rápido en una década a pesar de los estímulos del gobierno, lo que pone de relieve las continuas tensiones en su sector inmobiliario que cada vez cuenta con menos inversión. Además, el crecimiento de la producción industrial de 5,6%, es menor que en abril, y podría continuar su declive ante la amenaza de aranceles.

Las acciones europeas han vuelto al terreno verde (después de cerrar la semana con 4 sesiones en rojo), tras las garantías de la líder ultraderechista francesa Marine le Pen de que respetará las instituciones políticas si gana las próximas elecciones parlamentarias anticipadas.

En cuanto a los tipos de interés, continúan las señales de que los bancos centrales no tendrán prisa por recortarlos.

Hoy ha destacado IAG al publicar que elevó su flujo de caja libre un 34,8%, hasta alcanzar los 1.320 millones de euros en 2023, aunque el resultado operativo avanza solamente un 0,20%. De esta forma podrá reducir deuda y retribuir al accionista.

Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el economista jefe del Banco Central Europeo, Philip Lane, ha afirmado que la agitación en los mercados de bonos de la Eurozona no es desordenada por ahora si no que viene por una causa particular, la situación en Francia, restando importancia a la necesidad de que el BCE intervenga. Por su parte, el Gobernador del Banco Nacional de Croacia, Boris Vujcic, ha comentado que para que se produzca un recorte de los tipos de interés en septiembre hace fala que mejoren las perspectivas de la velocidad a la que el BCE espera que se reduzca la inflación. Esto hace pensar que el siguiente recorte se producirá en octubre, 4 meses después de la primera rebaja de 25 pb.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 5 pb a 2,41%y la referencia española 2 pb a un 3,31%. El Treasury a 10 años sube 7 pb hasta un 4,29%. El diferencial entre el bono francés y el alemán a 10 años es de 79 pb, frente a 48 pb el viernes 7, previo a las elecciones europeas.