Singular Bank | Las ventas comparables de L’Oreal en el 2T25 han crecido un 2,4 % hasta 10.740 millones de euros, cifra ligeramente por debajo del consenso de analistas (estimado en torno al 2,9 %). Sin embargo, si se excluye el impacto asociado a la implantación de un nuevo sistema informático, el crecimiento subyacente se sitúa en un 3,7 %. La mejora respecto del trimestre anterior refleja una aceleración gradual del crecimiento orgánico.
Desde el punto de vista geográfico, Asia del Norte registró una caída del 8,8 % en términos comparables, aunque en China continental se observó una recuperación con un crecimiento del 3 % en el trimestre, revirtiendo el descenso del primer trimestre. En Europa, el avance fue del 3,4 %, pero mostró signo de desaceleración frente al trimestre anterior debido a la falta de demanda especialmente en productos de protección solar. Norteamérica, que había tenido un primer trimestre más flojo, mejoró con un crecimiento del 8,3 %, impulsado por lanzamientos exitosos y apoyo en maquillaje y cuidado del cabello. Los mercados emergentes registraron crecimientos de dos dígitos: América Latina creció un 12,4 % y la región SAPMENA‑SSA un 10,5 %.
Los resultados han sido acogidos con una subida de la cotización de en torno al 4% al reflejar una recuperación en China y EEUU, los dos mercados que han lastrado sus cuentas desde 2022. La compañía expresó su preocupación por los nuevos aranceles del 15% sobre productos cosméticos europeos exportados a EEUU, que podrían afectar aproximadamente entre 35 y 40 puntos básicos de crecimiento en la facturación del año. La empresa contempla medidas como solicitar exenciones arancelarias, considerar posibles ajustes de precios o incluso trasladar más producción a sus fábricas en EEUU.