Los AT1 son preferentes a las acciones, sí… en caso de resolución

Marco Troiano (Scope Rating) | Lo sucedido en Credit Suisse demuestra hasta qué punto el sector bancario sigue siendo sensible a la confianza, si bien, es improbable que se produzca una crisis bancaria europea generalizada. Los bancos europeos son sólidos, están bien regulados y supervisados y cuentan con fuertes niveles de capital, financiación estable y liquidez.   No obstante, espero que la volatilidad siga siendo alta en los próximos meses. Este es uno de los resultados de la retirada de liquidez […]

En Europa los supervisores bancarios han dejado claro que los AT1s cobran antes que las acciones, no como en Credit Suisse

Morgan Stanley | Como resultado de la compra de Credit Suisse por parte de UBS los accionistas recibirán 3Bn SFr y los tenedores de AT1no recibirán nada. Mientras que los propietarios de AT1 sabían que nunca tendrían el potencial al alza que tenían las acciones nunca imaginaron que se enfrentaban al mismo riesgo a la baja que los accionistas. Todo hasta que antes de ayer el FINMA utilizó el “viability event language” por el cual, en un entorno en que […]

El Banco Central de Suiza abre una línea de liquidez de $100.000 millones a UBS y le compensará hasta $9.000 millones de pérdidas tras comprar Credit Suisse

J.J. Fernández Figares (Link) | La semana que HOY comienza en las bolsas europeas y estadounidenses lo hace con los inversores centrados en los mismos factores que condicionaron sus decisiones la semana precedente: la crisis de confianza por la que atraviesa el sector bancario y las actuaciones en materia de política monetaria de los bancos centrales. Así, los mercados comienzan la primera sesión de la semana procesando la operación impulsada por el Banco Nacional de Suiza (SNB) en la que […]

Las claves de la semana

Sean Shepley (Allianz GI) | “Las quiebras de los bancos provocaron nerviosismo en el mercado. Durante los tres primeros días, el declive de los retornos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 2 años ha sido el mayor que se ha visto desde el crack del mercado de valores de octubre de 1987. Antes de esa fecha, los únicos grandes cambios en los rendimientos ocurrieron cuando los tipos estaban en dobles dígitos (ver el gráfico de la semana). La […]

La nueva facilidad de la FED ya ha proporcionado $12.000 millones

Santander | Flujos récord hacia el mercado monetario y ventana de descuento también en niveles récord en EEUU. La banca norteamericana acude a la ventanilla de la Fed con peticiones de $153mm en la última semana (hasta el 15 marzo) que comparan con los $4,6mm de la semana previa y que superan con creces al récord anterior de 2008 ($111mm). A esta cantidad se suman las primeras peticiones a través de la nueva facilidad anunciada por Fed/Tesoro tras SVB, el […]

La luz baja un 22% en la primera quincena y su precio se reacopla al gas

Grupo ASE | El precio diario del mercado mayorista (POOL) se ha situado en 102,58 €/MWh a 15 de marzo. Desciende un 22,32% respecto a febrero y es 63,80% inferior al de hace un año. El ajuste de compensación por el “tope al gas” ha sido cero Como el precio diario del gas español (MIBGAS) ha estado por debajo del «tope” actual, de 60 €/MWh, el mecanismo no ha entrado en funcionamiento y, por tanto, el ajuste para los consumidores […]

Aumentan las expectativas de mantenimiento de tipos por parte de la FED

Ana Racionero (Intermoney) | En la tarde del jueves, una información del WSJ en virtud de la cual JP Morgan, Morgan Stanley y varios otros bancos estarían discutiendo un posible acuerdo de rescate con First Republic Bank, mejoraba el sentimiento de riesgo, provocando un trasvase de fondos de la renta fija a la renta variable y elevando la rentabilidad del 2 años UST hasta cerca de 30 pb, en el que era su sexto cambio diario consecutivo de al menos […]

Credit Suisse perdió 148.000 millones en depósitos en el 4T22

Banca March | El miércoles la negativa rotunda del Banco Nacional Saudí – el máximo accionista del banco suizo con un 9,88% de su capital –, a la posibilidad de incrementar su participación en Credit Suisse, alegando que no quieren entrar en un nuevo marco regulatorio por sobrepasar el 10% de la entidad, desató de nuevo la preocupación sobre el banco suizo, que perdió 148.000 millones en depósitos el último trimestre del 2022. Las acciones del banco cayeron un 25,6% […]

Credit Suisse: el rescate no evitará la fuga de depósitos

Franco Macchiavelli (Admirals España) | Europa amanecía esta mañana con la noticia referente al Banco Nacional Suizo, que finalmente atiende al llamado de la entidad bancaria y sale al rescate para garantizar la liquidez de cara a los depositantes de la firma bancaria suiza, Credit Suisse. Sin embargo, deberíamos preguntarnos si dicho rescate soluciona un problema de confianza o únicamente de liquidez, ya que, pese a que el rescate pueda suponer un parche en términos de liquidez, no soluciona el […]

Al BCE no le tiembla el pulso

Ana Racionero (Intermoney) | Bueno, pues después de que, en la sesión de ayer, las rentabilidades del dos, el cinco y el treinta años alemanes sufrieran las mayores caídas de su historia, y la del diez años, su mayor recorte desde 1990; de que se recalculara el pico de tipo de interés de la Eurozona al 3.10%; y de la mayor caída intradía del EUR desde la pandemia de 2020; pues bien, finalmente, el BCE se mantenía impertérrito y subía […]