Se acabó la comida gratis: impacto del aumento de los tipos de interés en el capital privado

William Craig, Investment Director de inversiones privadas y Mark Watson, especialista de inversiones en Wellington Management | El régimen de tipos de interés «más altos durante más tiempo» sigue avanzando sin descanso en 2025. En nuestra opinión, los inversores deberían preparar sus carteras de capital privado para ello, ya que este nuevo entorno depara consecuencias visibles. Por ejemplo, el número de quiebras respaldadas por capital privado alcanzó cifras históricas en 2024 (gráfico 1). Así, aunque, como ocurre con la mayoría […]

Se avecina una guerra comercial global

Raphael Olszyna-Marzys (J. Safra Sarasin Sustainable AM) | Donald Trump está revisando la política comercial estadounidense introduciendo aranceles «recíprocos» para contrarrestar lo que la Administración considera prácticas comerciales desleales. Esto supone un distanciamiento del sistema comercial multilateral de posguerra. Aunque el presidente Trump considera a los aranceles como una herramienta para corregir los desequilibrios comerciales y financiar recortes fiscales, es probable que desencadenen represalias. Una nueva guerra comercial afectará al crecimiento económico mundial e incrementará los precios. La incertidumbre política […]

Los riesgos se mueven al alza, tras un largo periodo de contención: a menores beneficios, menores valoraciones y evolución más modesta de las bolsas

mercados_punto_inflexion

Bankinter | Algo ha comenzado a cambiar, aunque aún no pueda cuantificarse ni su alcance, ni su profundidad. Pero no es mejor. Es obvio que no es posible extraer conclusiones fiables de una información errática, confusa e imprecisa… que es el denominador común de la nueva Administración Americana. Por eso admitimos que sabemos poco. Desde luego, menos que antes. Y que tal vez lo único cierto sea que los riesgos se mueven al alza, tras un largo periodo de contención. […]

Europa se mantiene por delante de EEUU

Edmond de Rothschild AM | El Senado estadounidense, con cierto apoyo demócrata, logró evitar un cierre y prorrogar el presupuesto hasta septiembre. Sin embargo, algunas decisiones de la administración Trump avivan la inquietud sobre la economía tras las decepcionantes cifras de ventas minoristas y los indicadores de confianza. A pesar de la ligera recuperación de las ventas al por menor en febrero, las cifras solo subieron un 0,2%, por debajo del 0,6% esperado. Asimismo, las cifras de confianza industrial se […]

Los aranceles sobre México son la manera de Trump de hacer efectivos los aranceles sobre China

Morgan Stanley | El equipo de Industriales de EEUU cree que la introducción de aranceles sobre México es la manera de Trump de hacer efectivos los aranceles sobre China. Ven al sector estadounidense como el mejor posicionado en esta reconfiguración de las cadenas de suministro debido al elevado poder adquisitivo del país: EEUU representa el 30% del consumo global, mientras tiene un déficit de 1,2 $ tn en la balanza comercial. Y finalmente añaden que, aunque las exportaciones chinas a […]

Pese a incertidumbres, los fundamentales en EEUU permanecen sólidos: datos duros robustos y margen para que los tipos de interés sigan bajando

Steven Bell (Columbia Threadneedle Investments) | Cuando Donald Trump llegó al poder el pasado noviembre, había un claro consenso entre los analistas sobre el probable impacto en las economías y los mercados. La agenda de recortes fiscales y desregulación del nuevo presidente sería positiva para la economía y el mercado bursátil estadounidenses. Sí, los aranceles eran negativos, pero era probable que los grandes exportadores como Europa y China fueran los más perjudicados. Con el estancamiento de la economía europea, existía […]

La inversión privada en China está maquillada por la estatal

Intermoney | China era la protagonista al inicio de la semana con la publicación de referencias relevantes que apuntaban a que los estímulos monetaria están funcionando en los primeros dos meses del año, aunque todavía falta más visibilidad. El gobierno debe dar seguimiento a los planes de estímulo delineados en el Congreso Nacional Popular a principios de marzo, especialmente las medidas para impulsar el consumo, para avivar el crecimiento sostenible. Sin embargo, la prolongada desaceleración del sector inmobiliario sigue lastrando […]

Tecnología en caída libre, defensa en máximos

Tressis | Bienvenidos de nuevo a la montaña rusa de los mercados. A pesar del optimismo con el que comenzaron los índices bursátiles, poco a poco fueron entrando en terreno negativo. Una vez más, Europa tuvo un mejor desempeño que Estados Unidos. El Euro Stoxx 50 (-0,58%), DAX (-0,48%) y el CAC (-0,64%) cerraron con pérdidas, mientras que el Ibex logró una leve ganancia del 0,14%. Al otro lado del Atlántico, las caídas fueron más pronunciadas. El S&P 500 retrocedió […]

Cuarta vez en 25 años con tantos bajistas ¿Suelo importante en 2025 cercano a estos niveles del S&P500?

Renta 4 | El drawdown desde los máximos desde los máximos del 10 de febrero hasta los mínimos de la sesión de ayer superó el 10%, alcanzando esta semana un elevado número de sentimiento bajista (57% bajistas en la encuesta AAI) y un bajo sentimiento alcista (19% durante esta semana). En la siguiente página mostramos las cuatro ocasiones en los últimos 20 años en los que el sentimiento bajista ha sido (semana 24 febrero) superior al 60%. Como comprobaremos, importantes […]

En busca de valores robustos en el volátil sector salud

Vinay Thapar (AllianceBernstein) | En 2024, los inversores se distanciaron de un sector salud que se situó muy a la zaga de los mercados de renta variable globales y estadounidenses durante todo el año. Esto provocó que su representación en el índice MSCI World se redujera hasta el 10,7%, su nivel más bajo en más de 10 años (Gráfico). Las acciones sanitarias acusaron la volatilidad provocada por factores como la incertidumbre relacionada con las políticas, que no se ha disipado […]