El BCE mantendrá nuevamente las tasas: toda la atención puesta en las nuevas proyecciones

Josefina Rodríguez, economista de Vanguard

Josefina Rodríguez (Vanguard) | Se espera que el BCE mantenga sin cambios la tasa de interés en 2,00% en su reunión del jueves. Los datos económicos recientes respaldan en gran medida las proyecciones del personal del BCE de junio, que preveían un crecimiento resiliente y un progreso continuo hacia la desinflación.

Puntos clave

  • Se espera que el BCE mantenga las tasas sin cambios esta semana. Por lo tanto, la atención del mercado se centrará en las proyecciones actualizadas de empleo, actividad e inflación y en la orientación del BCE sobre la política futura.
  • Dado que los datos recientes están en línea con las proyecciones de junio, es probable que las revisiones de las previsiones del BCE provengan de suposiciones técnicas actualizadas (euro más fuerte y precios de energía más bajos), el acuerdo comercial revisado entre la UE y EE. UU., y nuevas suposiciones fiscales.
  • Como resultado, se espera que las nuevas proyecciones muestren una ligera mejora en el crecimiento, una inflación por debajo del objetivo en 2026, y una inflación cercana al objetivo en 2027. Los funcionarios del BCE siguen mostrando confianza en que la inflación alcanzará el 2% en el mediano plazo.
  • Se esperan pocos cambios en la comunicación. Es probable que el Consejo de Gobierno reafirme su enfoque dependiente de los datos, mientras que se espera que la presidenta Lagarde subraye que la política está “en una buena posición”, pero que el BCE sigue listo para responder a cambios en el panorama.
  • La mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno han indicado que la política “sigue en una buena posición” y que la inflación va en camino de alcanzar el 2% en el mediano plazo. El mensaje ha dejado claro que hay poco apetito por flexibilizar la política monetaria en el corto plazo.

Detalles

  • Perspectiva de crecimiento: El PIB del primer trimestre fue revisado al alza a 0,6% (frente al 0,3% proyectado en junio), impulsado principalmente por Irlanda y una actividad comercial adelantada. El PIB del segundo trimestre creció un 0,1%, ligeramente por debajo del 0,2% previsto en junio. Esta debilidad es coherente con la visión de que el adelanto de importaciones por los aranceles en el primer trimestre comenzaría a revertirse. Se espera que la actividad global se debilite y que la elevada incertidumbre política afecte la demanda en la segunda mitad del año.
  • Mercado laboral: La tasa de desempleo bajó a 6,2% en julio, desde 6,3% en junio. Se espera que el impulso en el mercado laboral se frene, dada la perspectiva de crecimiento moderado y las señales de encuestas prospectivas. Los salarios negociados aumentaron significativamente en el segundo trimestre, del 2,5% interanual al 4,0%. Sin embargo, este aumento se debió completamente a efectos de base desfavorables. Se sigue esperando que el crecimiento salarial se modere a niveles consistentes con el objetivo, y el rastreador salarial del BCE sugiere que el crecimiento salarial caerá por debajo del 2% para fin de año.
  • Inflación: La estimación preliminar del IPC de agosto mostró un índice general y subyacente del 2,1% y 2,3%, respectivamente. La inflación en servicios cayó al 3,1%, el nivel más bajo en más de tres años. La inflación se ha mantenido en niveles consistentes con el objetivo durante los últimos meses. Ahora existe un riesgo creciente de que la inflación quede por debajo del objetivo hacia finales de 2026, dado que se espera que el crecimiento se mantenga ligeramente por debajo de la tendencia y que el crecimiento salarial se haya normalizado (y continúe disminuyendo). La fortaleza del euro también actuará como una fuerza desinflacionaria sobre los precios de los bienes.
  • Proyecciones de empleo: Las proyecciones de septiembre del personal reflejarán tres actualizaciones principales más allá de las tendencias actuales de datos: un euro más fuerte y precios de energía más bajos, el acuerdo comercial revisado entre la UE y EE. UU., y nuevas estimaciones fiscales.

Comentarios del BCE: La mayoría de los miembros del Consejo de Gobierno han indicado que la política está calibrada adecuadamente y que la inflación va en camino de alcanzar el 2% en el mediano plazo. El gobernador Makhlouf (Irlanda) señaló que la inflación se había estabilizado, mientras que el gobernador Kazimir (Eslovaquia) describió la proyección de inflación por debajo del objetivo como temporal. Isabel Schnabel no vio “razón” para ajustar la política, el presidente del Bundesbank Nagel afirmó que no hay “tantos argumentos” para un cambio, y el gobernador Kazaks (Letonia) reiteró que el BCE “sigue en una buena posición”.