La preocupación por el crecimiento salarial hará más prudente al BCE

Martin Wolburg Generali Investments

Martin Wolburg (Generali AM) | Los mercados siguen preocupados en la recta final de la lucha contra la inflación porque los bancos centrales deban relajar los tipos sólo a regañadientes. Recientemente, miembros del Consejo de Gobierno del BCE como Schnabel y de Guindos advirtieron sobre la evolución del crecimiento salarial como un riesgo al alza para la inflación. La semana pasada, los datos sobre los salarios oficiales alemanes del primer trimestre (+6,2% interanual) apuntaban en esa dirección y, a nivel de la eurozona, el crecimiento salarial negociado del primer trimestre se fortaleció hasta el 4,7% interanual.

Dicho esto, los datos alemanes están excepcionalmente impulsados por los pagos únicos exentos de impuestos para compensar el pasado repunte de la inflación; el crecimiento salarial en Francia, Italia y España sólo se situó en torno al 3% interanual. De cara al futuro, el indicador de crecimiento salarial basado en las ofertas de empleo apunta a una moderación de la dinámica salarial a principios del segundo trimestre (hasta el 3,0% interanual en abril). Los indicadores propios del BCE sugieren que el crecimiento salarial negociado se situará en torno al 4% en 2024 (frente al 4,5% en 2023).

Mientras que el mercado laboral va a seguir gozando de buena salud, consideramos exagerada la preocupación por el crecimiento salarial. Pero teniendo en cuenta las preocupaciones de los miembros del Consejo de Gobierno, ahora consideramos más probable que el BCE recorte sólo una vez al trimestre a partir de junio. Aun así, creemos que el mercado ha ido demasiado lejos al reducir los recortes acumulados de los tipos del BCE para 2024 a sólo unos 60 puntos básicos.