Martin Wolburg (Generali Investment) | El BCE recorta 25 puntos básicos: En su reunión, el CG decidió de nuevo recortar su tipo de interés oficial, el tipo de depósito, hasta el 3,0%. Continúa con las no reinversiones del APP y anunció que pondrá fin por completo a estas reinversiones a finales de 2024.
La inflación se mantendrá en torno al objetivo durante la mayor parte del horizonte de proyección…: En la reunión de ayer, los expertos del BCE presentaron las proyecciones macroeconómicas actualizadas, que ahora se extienden hasta 2027. Lo más destacable es que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrán en torno al objetivo del 2% a partir de 2025, con tasas de inflación anuales del 2,1%, 1,9% y 2,1% en el caso de la inflación general, y del 2,3%, 1,9% y 1,9% para la inflación subyacente en los años 2025 a 2027, respectivamente. Por lo tanto, se ha reducido la formulación sobre la inflación. El CG ya no habla únicamente de un proceso desinflacionista, sino de un proceso de desinflación total que se considera «bien encaminado». La afirmación de que «la inflación se situará en torno al objetivo a medio plazo del Consejo de Gobierno del 2% de forma sostenida» refleja una mayor confianza en la desinflación. Al mismo tiempo, la presidenta Lagarde señaló que la inflación de los servicios sigue siendo elevada (en torno al 4% desde hace aproximadamente un año) y que al BCE le gustaría ver un cambio en la composición de la inflación para estar plenamente seguro de que ésta vuelve a la normalidad.
… mientras se recortaban las expectativas de crecimiento: Aunque el PIB del tercer trimestre (0,4% intertrimestral) fue mejor de lo esperado, los principales indicadores de confianza se mostraron débiles, los problemas políticos de Alemania y Francia se pusieron sobre la mesa y los aranceles que se avecinan por parte de EE. UU. hicieron que las perspectivas fueran más inestables en comparación con las previsiones de septiembre. Ahora se espera que el PIB crezca un 1,1% en 2025, un 1,4% en 2026 y un 1,3% en 2027, con lo que el crecimiento acumulado se reducirá 0,3 puntos porcentuales en los próximos dos años. Los riesgos para el crecimiento siguen inclinándose a la baja.
La política monetaria sigue siendo restrictiva: Con los tipos actuales, la política monetaria sigue considerándose «restrictiva». Preguntada por el tipo neutral, la presidenta Lagarde dejó claro que el CG empezará a debatirlo más intensamente a su debido tiempo. Al mencionar una horquilla de entre el 1,75% y el 2,5% derivada del análisis de los servicios de la Comisión, dejó claro, en nuestra opinión, que no está de acuerdo con los miembros más beligerantes del CG, como la Sra. Schnabel, en que el corredor del tipo neutral ya se ha alcanzado o está a punto de alcanzarse.
Se mantiene el enfoque de reunión por reunión: Como era de esperar, la presidenta Lagarde volvió a elogiar la dependencia de los datos del BCE y el enfoque de reunión por reunión. Sin embargo, también mencionó que la dirección de la marcha estaba muy clara, pero que los riesgos de inflación se hacían más bifrontes. El elefante en la habitación son claramente los aranceles estadounidenses, que no se incorporan en las proyecciones actualizadas de los expertos.
Es probable que se adelante la relajación de la política monetaria: La decisión de ayer no fue unánime, ya que al parecer se debatió inicialmente la posibilidad de un recorte más audaz antes de que el CG se inclinara finalmente por la relajación de 25 puntos básicos. Esto refuerza nuestra expectativa de que se avecinan nuevos recortes de tipos. En la conferencia de prensa, sin embargo, la presidenta Lagarde dijo que no considera probable un recorte de 50 puntos básicos en la próxima reunión de enero. Esto coincide con nuestra opinión. Aunque no esperamos la plena aplicación de las medidas arancelarias de Trump, somos más pesimistas sobre la actividad en 2025 y vemos un crecimiento anual de solo el 0,8%. Esto mantendrá al BCE en modo de relajación. Prevemos recortes prolongados de 25 puntos básicos hasta julio, lo que situará el tipo de interés oficial en el 1,75%.
Mercados: Tras la decisión, los rendimientos aumentaron, lo que sugiere que el mercado podría haber esperado un mensaje aún más moderado.