Bankinter | Actas del BCE de la reunión 3/5 de junio: Destacan la incertidumbre a nivel global por la política comercial de Estados Unidos y que “podría mantenerse por un tiempo, ampliarse e intensificarse”. Esta incertidumbre es la que justifica que el BCE recortara tipos por 8a vez en un año hasta 2,00% (Depósito) en un entorno que, reconocen, ya está mostrando síntomas de enfriamiento en abril y mayo.
A pesar de que la inflación se sitúa en el objetivo del 2% en junio, el BCE alerta de que ésta podría mantenerse por debajo de esta nivel durante los próximos 18 meses, presionada por los precios de la energía, aunque mantienen la confianza de que la inflación subyacente converja hacia ese nivel de manera sostenible dada la gradual moderación de los salarios. Los tipos de interés se sitúan ahora “firmemente” en territorio neutral y posiblemente, acomodaticio. Nuevos recortes de tipos estarían justificados para proteger el mantenimiento de los precios en el objetivo más allá de 2026 y evitar que se enquiste en niveles inferiores en un entorno en el que los riesgos al crecimiento son a la baja. El recorte efectuado pretende “evitar que la desviación a la baja de los precios no sea prolongada”. El BCE resalta el apoyo que ha implicado la apreciación del euro durante el año (+14% vs $). Considera que más que a una debilidad del dólar, el movimiento responde al auge del euro como divisa de reserva. Alertan del posible impacto negativo sobre las exportaciones.
Opinión del equipo de análisis de Bankinter:
Las Actas muestran un tono dovish/suave, dejando la puerta abierta a nuevos recortes de tipos si la inflación se enquista por debajo del objetivo. El BCE destaca la incertidumbre prevaleciente y el riesgo de que los precios se sitúen por debajo del 2% objetivo durante un tiempo más prolongado de lo esperado en un entorno de debilidad de los precios de la energía, fortaleza del euro y el riesgo de importaciones chinas a bajo precio para compensar el menor flujo de mercancías a Estados Unidos tras los aranceles.
Nosotros estimamos que el IPC se situará <2% hasta finales de 2026 (+1,9% en diciembre 2025, +1,7% en marzo y junio 2026, +1.9% en diciembre 2026). En este escenario prevemos un recorte más de tipos de -25pb en diciembre, una vez que el panorama comercial esté más claro, para evitar un enfriamiento excesivo de la economía.