Renta 4 | Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx -0,2%), con unos mercados en los que se intensifican las tensiones comerciales Estados Unidos-China (Trump pretende limitar los avances tecnológicos de China vía mayores restricciones sobre semiconductores y presionando a otros países para que colaboren en esta misión), a la vez que Trump mantiene los aranceles a México y Canadá (el periodo de “gracia” de 1 mes finaliza a principios de marzo). Por su parte, Alemania discute un fondo especial de defensa de 200.000 mln eur, con negociaciones entre el nuevo canciller alemán Merz y los socialdemócratas para aprobarlo antes de que el actual parlamento se disuelva (y en tanto en cuanto el nuevo parlamento, a partir del 24-marzo, podría no tener la mayoría necesaria, 2/3, para incrementar el gasto).
Seguimos pendientes de la formación de gobierno en Alemania, donde la opción más probable es una coalición entre CDU-CSU y SPD, con la AfD liderando la oposición. FDP y BSW no han alcanzado el 5% mínimo para tener representación en el Bundestag. Una gran coalición podría conllevar recortes de impuestos (para empresas y familias) sin recortar gasto social. Asimismo, podría suponer cierta desregulación. Podríamos ver mayor gasto en infraestructura y defensa, aunque quedaría por ver la forma de financiación (cambios en el “debt brake” u otra vía de financiación). Estaremos atentos a la concreción de la coalición y de las políticas a aplicar en términos de inmigración, defensa, industria y políticas verdes.
Mientras tanto, el plano macro, con la encuesta empresaria IFO, sigue mostrando una Alemania prácticamente estancada y necesitada de nuevos apoyos al crecimiento, especialmente en un contexto de riesgos adicionales (política arancelaria de Trump, necesidad de mayor gasto en defensa).
Por su parte, el IPC final de enero en la Eurozona confirmó su repunte hasta 2,5%, con la subyacente estable en 2,7%, y una creciente discrepancia entre los miembros del BCE respecto a la cuantía de los recortes de tipos.
Para la jornada de hoy, la principal referencia macro será la confianza consumidora del Conference Board en Estados Unidos, mientras que a nivel empresarial destacamos los resultados de Rovi, Neinor Homes, Talgo y Ebro Foods en España y los de Home Depot en Estados Unidos.