Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los índices europeos han registrado movimientos al alza, corrigiendo la caída del viernes, ante la falta de referencias macroeconómicas relevantes. Hoy ha destacado de nuevo el repunte del FTSE MIB (1,5%), mientras que el IBEX 35 ha subido un 1,0%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha comenzado la semana con un avance de un 1,3% impulsado por la publicación del gigante de semiconductores taiwanés TSMC, que ha logrado su primer aumento mensual de ventas desde febrero, lo que indica que el mercado mundial de chips se está recuperando. Paralelamente, el Nikkei 225 japonés ha limitado su repunte a un 0,1%.
Por su parte, los índices de Wall Street, a cierre de sesión europea, cotizan planos. Hoy destaca Boeing al ya que China considera poner fin a su congelación comercial y ante un gran acuerdo de aviones con Emirates.
En Reino Unido, el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha nombrado al ex mandatario David Cameron como ministro de Exteriores. Respecto a la guerra, mientras Israel ha continuado incursiones en el norte de la Franja de Gaza contra Hamás, EEUU ha llevado a cabo ataques aéreos en el este de Siria contra objetivos vinculados a Irán.
En el lado empresarial, Novo Nordisk ha subido ante la estimación de que Wegovy, su medicamento estrella para perder peso, pueda también reducir los infartos y las muertes en pacientes obesos.
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, a la espera de que las cifras de inflación de EEUU y Reino Unido confirmen esta semana las estimaciones de que los tipos de interés han llegado a su máximo. El mercado espera que los datos de mañana sobre los precios al consumo en EEUU muestren un avance de la inflación general en términos interanuales de un 3,3% en octubre, por debajo del 3,7% del mes anterior, y por su parte, que la publicación del miércoles muestre una moderación de la tasa de variación interanual del IPC general en Reino Unido.
Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en el 2,71% y la referencia española en el 3,76%. El Treasury a 10 años retrocede 1 pb hasta un 4,64%.



