Cautela a la espera de más novedades sobre las negociaciones comerciales: el Ibex 35 baja 0,21% y cierra con 14.221 puntos

bolsa_reloj_españa_2

Nicolás López (Singular Bank) | Los principales índices europeos cerraron con mayoría de descensos, con los inversores manteniendo la cautela a la espera de noticias sobre las negociaciones entre China y Estados Unidos. Ha destacado el FTSE 100 londinense gracias al sector de energía y a la debilidad de la libra tras un flojo dato de empleo y salarios. El repunte de un 0,2% le ha llevado a igualar su máximo histórico de marzo, aunque sin superarlo de momento.  En el resto de los índices ha destacado el recorte del DAX 40 alemán de un 0,8% por tomas de beneficios en algunos de sus grandes valores. Por su parte, el Euro Stoxx 50 cierra con un descenso de un 0,1%.   

En la región Asia-Pacífico la sesión ha tenido un tono mixto dentro de la fase consolidación general de las últimas jornadas, con escasas variaciones de los índices en general. En China, los índices se giraron a la baja a media sesión, finalizando con ligeras pérdidas a la espera de noticias sobre las negociaciones de Londres. Los valores de semiconductores de la región se vieron favorecidos por el optimismo sobre la suavización de las restricciones de venta de tecnología a China. El Hang Seng hongkonés perdió un 0,1% y el CSI 300 chino un 0,5%. Por su parte, el Topix japonés cerró sin cambios respecto al día anterior.

El mercado europeo se mantiene en fase de consolidación desde mediados de mayo a la espera de nuevos catalizadores. Los ligeros avances de la bolsa  americana en este período se deben al sector tecnológico y la depreciación del dólar. A nivel sectorial, Energía y Salud han liderado los avances en Europa, mientras el sector bancario registraba los mayores descensos por rebajas de recomendación tras las fuertes subidas de los últimos meses.

Entre los factores que podrían favorecer a corto plazo la reanudación de las subidas está el posicionamiento relativamente bajo de los inversores institucionales pese a la vuelta en “v” del mercado, que refleja la cautela respecto a las negociaciones comerciales. De momento hemos pasado de una posición de extremo pesimismo a una neutral, pero la ausencia de presión vendedora que se deriva de ese posicionamiento favorece el sesgo alcista a corto plazo. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 repuntaba un 0,1%.  

 Los mercados de bonos de la Eurozona se han mantenido estables en las últimas sesiones. Las expectativas de la proximidad del fin de las rebajas de tipos y el inicio de una larga pausa del BCE favorecen un período de mayor estabilidad en los próximos meses. En EEUU, el mercado está a la espera del dato de inflación de mayo que se publica mañana.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha cedido 4 p.b. al 2,53%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años se mantiene sin cambios en el 4,47%.