China mantiene sin cambios los tipos a 1 año (2,5%), a la vez que retira liquidez del sistema bancario por primera vez desde noviembre de 2022

china_banco_popular

Renta 4 | Las bolsas europeas abren planas, en un contexto de TIRes al alza tras los últimos datos de precios en EE.UU. y a la espera de reuniones de bancos centrales la próxima semana (Fed, BoJ, BoE).

Especialmente relevantes fueron ayer los datos de precios a la producción, que se aceleraron más de lo esperado (+1,6% i.a. vs +1,2%e y +1% anterior), mostrando que su tendencia a la baja habría tocado suelo y reforzando la idea de que la Fed podría la próxima semana moderar las bajadas de tipos esperadas para 2024 de 3 a 2, al sumarse a los datos de IPC más fuerte de lo esperado y un mercado laboral que se mantiene sólido. En este contexto, las TIRes avanzaron con fuerza, T-bond ayer +10 pb a 4,3% (+20pb en la semana), el dólar se apreció por debajo de 1,09 vs eur y se redujeron las probabilidades de recorte de tipos en junio a 55% (vs 60% anterior).

En China, se han mantenido sin cambios los tipos a 1 año (2,5%), a la vez que ha retirado liquidez del sistema bancario por primera vez desde nov-22, una muestra de la cautela a la hora de impulsar el crecimiento económico con más estímulo monetario. En este contexto, Hang Seng cede cerca de un 2%. Todo ello tras conocer el pasado fin de semana datos de precios mixtos en febrero: IPC repuntando por encima de lo esperado (+0,7% vs +0,3%e y -0,8% anterior) e IPP intensificando su caída (-2,7% vs -2,5%e y anterior). Aunque los precios al consumo repuntan por primera vez desde agosto, podría tratarse de un efecto temporal (festividades del Nuevo Año Lunar) y volver a moderarse a futuro ante una demanda débil.

En el mercado del crudo, el Brent sigue avanzando hasta 85 usd/b (+4% en la semana), gracias a las nuevas previsiones de la Agencia Internacional de la Energía, que pasan de superávit a déficit de crudo para 2024 bajo la hipótesis de que la OPEP+ mantenga sus recortes de producción.