El foco de atención hoy estará en Alemania, con la votación en el Bundesrat que permitirá aumentar el gasto fiscal

Alemania Reichstag

Renta 4 | Apertura europea ligeramente a la baja(futuros Eurostoxx -0,2%) en una sesión de vencimiento de derivados (que podría incrementar la volatilidad) y recogiendo los temores en mercado respecto a los aranceles (2-abril se aplicarán los recíprocos y posibles adicionales en sectores específicos)y su impacto económico. Esta incertidumbre se deja notar en los mensajes de los bancos centrales y de las compañías. Fedex hizo ayer su tercer “profit warning” (sitúa BPA un 3% por debajo del consenso) ante mayores costes (inflación) y señales de desaceleración de la demanda, y sucotización -5% en mercados fuera de hora. El foco de atención hoy estará en Alemania, con la votación en el Bundesrat que permitirá aumentar el gasto fiscal.

Trump continúa haciendo anuncios. Firma una orden para desmantelar el Departamento de Educación, que
reducirá a su mínima expresión para recortar el gobierno federal y devolver las competencias de enseñanza
a los estados. Asimismo, anuncia que invocará poderes de emergencia para impulsar la capacidad de
EEUU de producir minerales críticos (podría incluir carbón)
con el fin de hacer al país menos dependiente de
las importaciones en este terreno. Firma una orden ejecutiva que facilitará la financiación para desarrollar
internamente la producción de minerales críticos y tierras raras. El objetivo es reducir la dependencia
especialmente de China,
que controla el procesamiento de minerales críticos (uso principal en baterías y
sistemas de defensa).

En el plano macro, el IPC de febrero en Japón (general +3,7% vs +3,5%e y +4,0% anterior y subyacente
+2,6% en línea con lo esperado y vs +2,5% anterior) sigue apoyando la idea de progresiva normalización al
alza de los tipos de interés. Asimismo, conoceremos hoy la confianza consumidora en la Eurozona que en
marzo podría continuar mejorando ante la expectativa del mayor estímulo fiscal.

En este sentido, hoy, en Alemania, el Bundesrat (Cámara Alta) deberá ratificar la reforma constitucional que
permite suavizar el límite de deuda e incrementar el gasto y que fue aprobada a principios de semana por
el Bundestag.
Recordamos que el paquete fiscal contempla 500.000 M€ en infraestructuras y la
posibilidad de que el gasto en defensa que supere el 1% del PIB se excluya de los límites de deuda, así
como que los gobiernos regionales puedan endeudarse hasta el 0,35% del PIB. La votación dehoy podría
encontrar más obstáculos al estar representados los länders (el apoyo de Bavaria es clave),aunque las
expectativas son de que acabe aprobándolo.

Aun con todo, la implementación de los planes de defensa europeos no será tarea fácil (necesidad de
concretar financiación, distintas posiciones fiscales de los países europeos, riesgo de fragmentación), a lo que
se suma el previsible incremento de volatilidad asociado a los aranceles recíprocos que Trump anunciará
el 1-abril
. En este sentido, Lagarde afirmó ayer que los aranceles podrían tener un impacto significativo a
corto plazo en el PIB europeo (-0,3% en primer año, -0,5% en caso de represalia europea asumiendo un
arancel del 25% a productos europeos por parte de EE.UU.) y en inflación (+0,5% por represalias y euro más
débil como resultado de una menor demanda americana de productos europeos).

En cuanto a las reuniones de bancos centrales celebradas ayer, el Banco de Inglaterra mantuvo tipos (4,5%),
en línea con lo esperado
, y en una actitud prudente que augura que las próximas bajadas de tipos serán
graduales y cautas en un contexto incierto para el crecimiento (aranceles, geopolítica) y conpresiones
inflacionistas aún elevadas (servicios, salarios). Esto lleva a un tono del comunicado algo más “hawkish” y
el mercado pasa a descontar -46 pb en 2025 vs -53 pb antes de la reunión.

Por su parte, el Banco de Suecia mantuvo tipos en 2,25%, señalando el fin del ciclo de bajadas, algo que
también hizo el Banco de Suiza tras recortar 25 pb hasta 0,25% en un contexto de baja inflación (0,3% en
febrero y previsiones 0,4% para 2025e y 0,8% para 2026-27e)y crecientes riesgos sobre el crecimiento (1/1,5% en 2025 podrían revisarse a la baja por el impacto potencial de aranceles). El Banco de Suiza afirmó
que recortes adicionales son improbables (no tipos negativos) y que intervendrán en caso necesario para
evitar la apreciación del franco suizo.