El Ibex 35 gana un 0,08% y se sitúa en los 9.439,8 puntos

Ibex35

Juan Pablo Uphoff Salas (Singular Bank) | Jornada de descensos moderados en las bolsas europeas y EEUU en una sesión con pocas referencias macroeconómicas. La creciente incertidumbre sobre la evolución de la economía de China ha contrastado con la publicación del índice de precios de producción de Alemania, que ha reforzado la senda de moderación de los precios en la Eurozona tras caer en mayo un 1,4% mensual frente al incremento en abril de un 0,3%. Paralelamente, los inversores han perdido hoy apetito por los activos de riesgo ante el tono hawkish de la Fed y el BCE, que han vuelto a señalar la necesidad de nuevas subidas de tipos hasta que las tasas de inflación converjan hacia el objetivo del 2%. 

En la región Asia-Pacífico, los índices han mostrado un tono mixto tras los recortes de tipos del Banco Popular de China (PBoC). El mercado considera insuficiente el estímulo del PBoC, que ha reducido 10 pb la Tasa Preferencial de Préstamos (LPR) a un año hasta el 3,55% y de la tasa a 5 años hasta el 4,2% . En este sentido, los inversores consideran insuficiente la rebaja de los tipos, especialmente del tipo a más largo plazo, ya que no supondrá un impulso determinante para el sector inmobiliario. Además, los inversores estiman que dada la coyuntura de gran apalancamiento y restringida capacidad fiscal, el Gobierno de la potencia asiática no lanzará paquetes de estímulo suficientes para impulsar el crecimiento económico hasta el objetivo de en torno al 5% del PIB. Todo ello tras la visita de Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, donde se reunió con el presidente chino Xi Jinping, rebajando las tensiones entre ambas potencias.

Al cierre, el selectivo español ganaba un 0,08% hasta los 9.439,8 puntos. Los valores que más han subido han sido Iberdrola (+2,05%), Acciona Energía (+1,45%) y Ferrovial (+1,37%), mientras que los valores que más han caído han sido Fluidra (-4,44%), Repsol (-2,02%) y ArcelorMittal (-1,95%). 

Renta fija

Sesión de caídas de las TIRes de los bonos soberanos en un contexto que continúa marcado por la incertidumbre respecto a la senda de política monetaria de la Fed y el BCE. Tras la jornada festiva del lunes en EEUU y a la espera de la declaración mañana de Jerome Powell, presidente de la Fed, en la sesión de hoy han predominado las compras, especialmente en los tragos largos, produciéndose un steepening generalizado de las curvas.

En Europa, a pesar de que diversos miembros del BCE han dado prácticamente por seguro el incremento de 25 pb de los tipos de referencia en julio, se han mostrado reticentes a anticipar un posible movimiento de en septiembre. De esta manera, dada la ralentización de la actividad económica y la moderación de las tasas de inflación, los inversores esperan el fin del proceso de endurecimiento monetaria ya en 2023, lo que ha impulsado las rentabilidades de los principales bonos de la Eurozona a la baja, llegando a caer las TIRes de las referencias a 10 años por encima de 10 pb.

Materias primas y divisas

Jornada de retrocesos de los precios del petróleo, pese a las mayores perspectivas de demanda tras el recorte de tipos del Banco Popular de China. A pesar de que la demanda de crudo de la potencia asiática repuntaría en 2023 en torno a un 3,5% anual, la cotización del petróleo se ha visto lastrada por el mayor suministro de crudo global.

En concreto, destaca el aumento de las exportaciones de Irán, que a pesar de las sanciones de EEUU ha logrado el mayor nivel de producción y exportación de 2023. Asimismo, se prevé que Rusia incremente la producción y exportación vía marítima de productos derivados en lo que resta de año.