El Ibex 35 pierde de nuevo los 9.500 puntos al ceder este lunes un 0,35%

bolsa_reloj_españa_2

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Jornada de ascensos en los principales índices asiáticos ante los indicios de nuevas medidas de estímulo del Gobierno chino para impulsar la actividad y frenar el agravamiento de la crisis inmobiliaria.

En Alemania, las exportaciones cayeron en julio un 0,9% mensual, y aunque las importaciones crecieron 1,4%, el saldo neto de la balanza comercial fue de 15.900 millones de €, inferior al registrado de 18.700 millones de € en junio. Por su lado, en Reino Unido, el ministro de hacienda Jeremy Hunt ha señalado que el Gobierno mantiene su compromiso de reducir la inflación general hasta situarla en un 5% interanual a finales de año.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general. El Gobierno chino está dispuesto a adoptar nuevos estímulos, ampliando la relajación de las restricciones a la compra de viviendas, mientras se espera que el índice de gestores de compra de Caixin reafirme el deterioro de su actividad económica. Así, el Hang Seng hongkonés ha subido un 2,51%, gracias al repunte de los valores inmobiliarios, donde ha destacado el acuerdo de la promotora Country Garden con sus acreedores para prorrogar los pagos de su deuda. Por su parte, el Nikkei 225 japonés ha subido un 0,70%, tras la publicación del viernes por la tarde en EEUU de un repunte de la tasa de desempleo y la moderación de las tensiones salariales, que abre espacio para una posible pausa de la Fed. 

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,1% destacando Novo Nordisk, que se sitúa como la empresa con mayor capitalización de Europa con cerca de 0,4 billones de euros, y el IBEX 35 ha vuelto a caer por debajo de la barrera de 9.500 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses han permanecido cerrados por festividad.

Renta fija

Sesión de aumentos generalizados en las Tires de los bonos soberanos, con los mercados apostando por la continuación de la elevada inflación y con el mercado otorgando una probabilidad de 60% a una subida más de 25 pb por parte del BCE en su reunión de este mes. En este sentido, el gobernador del Banco Nacional de Bélgica, Pierre Wunsch, ha señalado que el BCE podría tener que subir más los tipos de interés antes de proceder a la pausa de este ciclo monetario. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un ascenso de 3 pb hasta un 2,57% y la referencia española de 4 pb a 3,61%.

Por su parte, el Treasury no ha cotizado por la festividad del Labor day. 

Materias primas y divisas

Jornada de ascensos en los precios del petróleo ante la perspectiva de que Arabia Saudí y Rusia amplíen sus recortes de la producción y con las exportaciones apoyando los precios, que se encuentran ahora en su nivel más alto desde noviembre. Rusia ha informado que la OPEP+ dará a conocer en los próximos días los detalles de las próximas reducciones de las exportaciones de crudo, mientras los productores siguen manteniendo el control de los envíos, y se espera que, junto con Arabia Saudí, decidan prolongar sus recortes voluntarios hasta octubre. 

Por otro lado, las acciones de las compañías mineras han subido recogiendo el movimiento al alza de los futuros del mineral de hierro ante el repunte de las expectativas por las medidas de apoyo del principal productor de acero de China a su debilitado sector inmobiliario.