Renta 4 | Recortes en la apertura europea (futuros Eurostoxx -0,8%) después de las caídas de ayer en Wall Street
(-2%/-3% en los principales índices) ante la incertidumbre que genera la política arancelaria de Trump y las
respuestas de sus socios comerciales. Y ello a pesar de la prórroga por un mes (hasta 2-abril) para los
aranceles a todos los productos de México y Canadá que cumplan con el acuerdo de libre comercio USMCA
(y no sólo a automóviles). En Europa, los líderes confirmaron ayer su compromiso con el rearme de Europa,
pendientes de concreción de detalles (importe, financiación, impactos en crecimiento e inflación).
Hoy tendremos dos citas relevantes: empleo americano (14:30h) y declaraciones de Powell (18:30h), en las
que ofrecerá su visión sobre la economía americana, tema especialmente interesante en estos momentos en el
que se cuestiona la fortaleza del ciclo en EEUU y hasta dónde puede llegar la desaceleración mostrada por
los últimos indicadores, que ha llevado al mercado a descontar hasta -75 pb de recorte de tipos de la Fed en 2025.
En el plano macro contaremos con el dato macro más relevante de la semana, el informe oficial de
empleo de febrero en EEUU, donde se esperan cifras sólidas: nóminas no agrícolas (160.000e vs 143.000
anterior), con estabilidad en tasa de paro (4,0%) y salarios (+4,1%).
Por lo que respecta a Europa, ayer la reunión del BCE se saldó, en línea con lo esperado, con un nuevo
recorte de -25 pb hasta 2,5% (tipo depósito), continuando con las bajadas de 2024 (-100 pb) y la realizada en
enero de este año (-25 pb), a las que podría seguir una bajada adicional (R4e nivel de llegada 2,25%) e incluso
una cuarta este año según el consenso (2% nivel de llegada), en un contexto de débil crecimiento económico
a nivel de la Eurozona (lastre de Alemania y Francia) y con riesgos adicionales a la baja derivados de los
posibles aranceles de la administración Trump y la debilidad de China.
Asimismo, se actualizó el cuadro macro, con revisión a la baja del PIB 2025 (-2 décimas a +0,9%) y 2026 (-2
décimas a +1,2%) y estable PIB 206 (+1,3%). En términos de inflación,revisión al alza de IPC 2025(+2
décimas a +2,3%), estable en 2026 (+1,9%) y ligera moderación en 2027 (-1 décima a +2%). Sin embargo,
estas estimaciones quedan obsoletas teniendo en cuenta los recientes anuncios de fuerte estímulo fiscal
(defensa, infraestructuras), donde se necesitan conocer los detalles (timing, financiación), la incertidumbre
sobre la política arancelaria de Trump y sobre las negociaciones de paz en Ucrania.
Sin embargo, el comunicado del BCE tiene un sesgo “hawkish”.Por una parte, el BCE considera que el
proceso de desinflación sigue adelante, con moderación en salarios, aunque la inflación doméstica se mantiene
alta y los servicios necesitan seguir moderándose, y ya no habla de que la inflación alcanzará su objetivo del
2% a lo largo de 2025, sino a principios de 2026 por el impacto de la energía. Además, afirma que los tipos
son bastante menos restrictivos tras recortarlos -150 pb y, aunque no se compromete a movimientos
concretos en próximas reuniones (más data-dependientes que nunca ante los múltiples focos abiertos),
esto podría sugerir una pausa en las bajadas para la reunión de abril, a la espera de más datos macro y de
concreción respecto a los aranceles recíprocos de Trump (informe país a país el 1-abril, implementación el 2-
abril) y del estímulo fiscal europeo que podría traer asociados unos mayores crecimiento e inflación.
Especialmente en un contexto en el que crecen las discrepancias en el seno del BCE sobre el nivel de
llegada de las bajadas de tipos de intervención, con los más “dovish” priorizando el crecimiento y los más
“hawkish” (Holzmann, que ayer se abstuvo en la decisión de bajar tipos) prudentes ante una inflación que no
termina de alcanzar el objetivo del 2% y con posibles presiones al alza derivadas de la tendencia hacia la
desglobalización. En este contexto, las palabras de Lagarde se recibieron con alzas en TIRes (Bund +4 pb a
2,83%, aunque llegó a superar 2,90% durante la sesión) y euro consolidándose por encima de 1,08 vs usd.