Renta 4 | Apertura sin grandes movimientos en Europa (futuros Eurostoxx +0,2%), con la vista un día más puesta en la guerra de Ucrania, y en una jornada que estará protagonizada en el plano macro por los PMIs preliminares de marzo, donde se espera un deterioro generalizado y especialmente significativo en el sector manufacturero europeo ante la situación bélica y el shock energético y problemas adicionales en las cadenas de producción que supone. Conoceremos los datos en EE.UU., Eurozona, Alemania y Francia, después de haberlos conocido ya en Japón, donde han mostrado mejora: PMI manufacturero 53,2 (vs 52,7 anterior), servicios 48,7 (vs 44,2 anterior) y compuesto 49,3 (vs 45,8 anterior).
En la Eurozona compuesto (53,8e vs 55,5 anterior), manufacturero (56e vs 58,2 anterior) y de servicios (54e vs 55,5 anterior). Por países, en Francia el compuesto (54,5e vs 55,5 anterior), el manufacturero (55,8e vs 57,2 anterior) y de servicios (55e vs 55,5 anterior). En Alemania el compuesto (54e vs 55,6 anterior), el manufacturero (56e vs 58,4 anterior) y de servicios (53,8e vs 55,8 anterior). En Reino Unido el compuesto (58e vs 59,9 anterior), el manufacturero (57e vs 58,0 anterior) y de servicios (58e vs 60,5 anterior).
A nivel del conflicto bélico, ayer vimos cómo se distanciaban las posturas, con la OTAN dispuesta a proporcionar ayuda a Ucrania para defenderse de ataques con armas químicas y nucleares así como de ciberataques. Podríamos tener más concreción en las reuniones hoy de OTAN, Consejo Europeo y G7, así como de posibles nuevas sanciones a Rusia para ahogarla más económicamente, aunque se esperan limitadas. Entre estas sanciones, Alemania y Hungría insisten en evitar aquellas que afectan a la energía, en tanto en cuanto un corte inmediato de suministros de Rusia se podría traducir en una recesión (recordamos que la UE importa un 40% de su gas de Rusia, pero que esta dependencia es incluso superior en varios países, que consideran la energía una “línea roja” a la hora de imponer sanciones a Rusia). Por su parte, Putin exige a los “países hostiles” el pago del gas en rublos, no aceptando euros ni dólares, lo que impulsó ayer los precios del gas un 34% al alza ante la necesaria renegociación de contratos (la mayoría de contratos está denominado en euros) que podría a su vez generar disrupciones en el suministro. El crudo repuntó ayer +5%, con el Brent alcanzando 121 usd/b. Por su parte, el rublo se apreció un 7% frente al dólar, limitando sus pérdidas en el año al 23%.
Hoy comenzarán a cotizar algunos valores rusos (un total de 33), que fueron suspendidos de cotización el pasado 28-febrero. En negativo, el contexto actual, que podría presionar las cotizaciones aun a pesar de la prohibición de cortos y del previsible apoyo interno.