Jornada de ascensos en Europa: el Ibex 35 se anota 0,94% y se acerca a los 9.500 puntos

bolsa_reloj_españa_2

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Jornada de ascensos en los principales índices mundiales con los inversores posicionándose entre la resiliencia de la actividad, especialmente en Estados Unidos, y la probabilidad de que la robusta demanda lleve a los bancos centrales occidentales a endurecer el crédito un poco más para garantizar que las tasas de inflación vuelvan al objetivo del 2%.

Hoy, la atención de los inversores ha estado centrada en la intervención de los banqueros centrales en el foro que se está celebrando en Sintra, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado que no descartará dos subidas consecutivas, ya que la política monetaria podría no ser aún lo suficientemente restrictiva y pretende enfriar un mercado laboral estadounidense sorprendentemente resistente.

Por su parte, Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha comentado que no ven evidencias de que la inflación se vaya a estabilizar y por tanto no se plantean suspender las subidas de tipos. Finalmente, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ha indicado que la entidad tiene que seguir trabajando contra la inflación y que no prevén actualmente una recesión, en parte gracias a la abrupta caída de los precios de la energía.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general, impulsados por el buen dato en la tarde de ayer de la confianza del consumidor en Estados Unidos. El Nikkei 225 japonés ha subido un 2,02%, acercándose de nuevo al máximo de 33 años, alcanzado hace dos semanas. En China, el índice MNI China Liquidity Condition ha reflejado un nuevo deterioro de las condiciones de liquidez en junio, con un 40% de los traders informando de condiciones más restrictivas, y el índice MNI China Economy Condition se ha situado en 48,7 en junio, por debajo del 53,9 de mayo, lo que supone el cuarto mes consecutivo de descenso, con un tercio de los participantes observando un deterioro de las condiciones económicas. En Hong Kong, las exportaciones han acelerado su contracción en mayo por segundo mes consecutivo y acumula 13 meses en negativo. Así, el Hang Seng hongkonés ha subido solo un 0,12%.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,9% y el Ibex 35 se acerca a la barrera de 9.500 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses, al cierre de la sesión europea, registran avances de alrededor de un 0,5%, destacando la caída en General Mills, después de que el productor de alimentos diera una guía anual donde espera que las subidas de precios ya no compensen la desaceleración de las ventas a medida que los compradores, reducen el gasto. Por otro lado, el Gobierno estadounidense ha anunciado que está estudiando nuevas restricciones a las exportaciones de chips de inteligencia artificial a China.

Renta fija

Sesión de caídas generalizadas en las Tires de los bonos soberanos, con los mercados valorando las estimaciones de una elevada inflación y sus implicaciones sobre el proceso de subidas de tipos de interés oficiales. Las apuestas indican que para la próxima subida de 25 pb por parte de la Fed hay un 80% de probabilidad de que sea en julio, y en todo caso un 100% hasta septiembre. Para el BCE, el mercado sigue esperando 2 subidas de 25 pb antes del final de año.

En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras variaciones. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 5 pb hasta un 2,31%, la referencia española de 3 pb a 3,28% y el Treasury cae 3 pb hasta 3,73%.