Renta 4 | Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,8%, S&P +0,4%, Nasdaq +0,6%), después de una sesión ayer en la que pesaron los débiles datos macro en Estados Unidos, y donde vimos una fuerte caída de TIRes (T-bond -11 pb a 4,3%) tras el sustancial deterioro de la confianza consumidora (Conference Board), que retrocedió con fuerza, especialmente en su componente de expectativas (mayor caída desde 2021), lo que genera temores sobre la solidez del consumo privado, el gran contribuidor al PIB de Estados Unidos. Aunque esta debilidad eleva la probabilidad de recortes de tipos de la Fed en 2025 a -54 pb, las caídas de las bolsas (S&P -0,5%, Nasdaq -1,2%) apuntan a que el riesgo de desaceleración supera el potencial impacto positivo de menores tipos de interés (“bad news is bad news”).
Hoy las bolsas recuperan un tono más positivo, con un aumento en Estados Unidos de las expectativas de que Trump pueda implementar los previstos recortes de impuestos (tras pasar un presupuesto de menores gastos), a la espera de más referencias macro (las encuestas de confianza consumidora suelen ser mucho más volátiles que el propio consumo) y con el grueso de la atención inversora en el plano empresarial, con la presentación de resultados 4T24 de Nvidia (atención a guía) en Estados Unidos, mientras que en España destacamos las cifras de Aena, Redeia, CAF, Grifols, Cellnex Telecom, Global Dominion, Indra e Inmobiliaria del Sur.
En el plano macro, la atención hoy estará en la confianza del consumidor Gfk en Alemania, que se mantendría también deprimida a la espera de que el nuevo gobierno sea capaz de impulsar la economía. A destacar también de ayer la moderación en el “tracker” de negociación de salarios del BCE (+4,1% en 4T24 vs +5,43% anterior)
Seguimos asimismo pendientes de los habituales puntos de atención:
- Trump apunta a la posibilidad de un nuevo arancel, esta vez sobre el cobre.
- Avances en las negociaciones de paz en Ucrania, que podría llegar a un acuerdo con Estados Unidos para explotar conjuntamente sus tierras raras
- En China, a la espera de la reunión “Two Sessions” la próxima semana en la que veremos si se aplican nuevos estímulos al crecimiento.