Renta 4 | Las bolsas europeas abrirán hoy al alza (futuros Eurostoxx +0,7%, futuros S&P +0,2%), recogiendo la sesión de menos a más ayer en Wall Street, donde volvió a destacar el tecnológico Nasdaq con un avance cercano al 2% ante la expectativa de una pausa de la Fed mañana (aunque sería una pausa “hawkish”, simplemente retrasando la previsible subida a la reunión de julio). A las subidas también contribuye el hecho de que el Banco de China rebaja el tipo repo a 7 días en 10 pb a 1,9%, un movimiento que, aunque no tendría un gran impacto por sí solo, sí que aumenta la probabilidad de que el jueves se reduzca el tipo de los préstamos a medio plazo. En cualquier caso, la economía china precisaría no sólo de estímulo monetario, sino también fiscal, para impulsar su recuperación.
En la jornada de hoy la cita principal será con el IPC de mayo en EEUU, para el que el consenso descuenta una moderación de la tasa de inflación general a 4,1% i.a. (vs 4,9% anterior) y subyacente 5,2% i.a. (vs 5,5% previo). Un dato mejor o peor de lo esperado podría inclinar la balanza en uno u otro sentido y determinar si la Fed sube mañana tipos en 25 pb (probabilidad de solo el 20%) o por el contrario hace una pausa “hawkish” retrasando la decisión a la siguiente reunión, 26-julio (probabilidad 62%).
Mientras tanto, es previsible que la encuesta ZEW (a analistas financieros e inversores institucionales) vuelva a mostrar en junio presión a la baja tanto en la Eurozona como en Alemania en el contexto actual de desaceleración (estancamiento económico en ambas) e inflación aún elevada (hoy datos finales de IPC de mayo en España y Alemania) que obliga a subidas de tipos adicionales del BCE (al menos dos más, la primera de ellas este jueves).
En este contexto de desaceleración cíclica y con ella de la demanda de commodities como el Brent, ayer vimos una fuerte caída (-4% hasta 72 usd/b), aún a pesar de los esfuerzos de Arabia Saudí por adecuar la oferta a una menor demanda.