Mercados a la espera del empleo americano (mañana), la Big Beatiful Bill Act (votación Congreso) y las negociaciones comerciales

Broker_frente_a_pantalla_mercados

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza(futuros Eurostoxx +0,5%, futuros S&P +0,2%) a la espera dereferencias relevantes en el plano macro (mañana empleo americano), fiscal (pendientes de la aprobación de la BBBA de Trump) y comercial (a sólo una semana del 9-julio, fecha límite de las negociaciones comerciales, aunque el mercado estima que podría extenderse si Trump considera que sus socios comerciales están negociando de buena fe).

En cuanto a la “Big Beatiful Bill Act” de Trump, ayer fue finalmente aprobada en el Senado (por 51 a 50) y ahora pasa al Congreso, con Trump buscando su firma antes del 4-julio (fecha autoimpuesta), lo quesigue presionando al dólar (1,18 vs euro, tras registrar su mayor caída en un primer semestre del año desde 1973).

En el plano comercial, y a una semana de la fecha límite (9-julio), seguimos atentos a las negociaciones, donde EE.UU. está priorizando que se elimine la discriminación contra sus gigantes tecnológicostanto en el caso de Canadá como en el de la UE. Por su parte, la UE está dispuesta a admitir un arancel universal del 10% para evitar los aranceles del 50% con que amenazó Trump,pero también buscando exenciones en sectores específicos (farma, semiconductores, aviación) así como cuotas en sus exportaciones de automóviles y acero/aluminio.

A nivel de bancos centrales, de la reunión de Sintra destacamos las declaraciones de Powell (Fed), que no ha arrojado muchas novedades respecto a anteriores comparecencias. Considera que la economía americana se mantiene sólida, y que la evolución de la inflación está en línea con lo previsto(a la espera de ver el impacto de los aranceles finales). Así que todo apunta a que mantendrá su actitud de “esperar y ver” antes de realizar un nuevo recorte de tipos de interés (afirma que la política monetaria actual es ligeramente restrictiva). Ese recorte podría llegar después del verano, aunque las bajadas de tipos dependerán, aparte de los aranceles, de datos importantes como el IPC (15-junio) o el informe oficial de empleo (mañana, +110 mil est desde +139 mil anterior, tasa de paro repuntando ligeramente a 4,3%), donde una lectura más débil de lo previsto podría traducirse en un aumento de expectativas de recortes de tipos de la Fe,dbien en cuantía (el mercado está cerca de descontar 3 bajadas de 25 pb en 2025 vs las 2 que descontaba hace dos semanas) o en ritmo (la probabilidad de un recorte de tipos el 30-julio, actualmente en el 20%, podría aumentar ante un empleo flojo).

En el plano macrohoy continuaremos con datos de empleo enEE.UU., en concreto la encuesta ADP de empleo privado con expectativas de mejora en junio (+98 mil est y +37 mil anterior), después de conocer ayer las vacantes JOLTS (mejorando vs la moderación prevista)Estos datos se suman al ISM manufacturero publicado ayer (estable en zona de contracción, 49 vs 48,7e y 48,5 previo), al que mañana se sumará el dato de servicios (ligera expansión, 50,6e vs 49,9 anterior, y con la atención centrada en los componentes de precios, muy elevados).

En la Eurozona, la confirmación ayer de un IPC en junio en línea con el objetivo del BCE (tasa general 2%, subyacente 2,3%), así como una moderación en las previsiones de precios de los consumidores a 1 año –2,8% vs 3,1% anterior- y 3 años -2,4% vs 2,5% previo-)avala la posibilidad de un último recorte de tipos europeos en 4T25 en caso necesario, aunque aún pendientes de cuál sea el nivel final de aranceles y sus consecuencias en crecimiento e inflación, y teniendo en cuenta que gran parte de la reciente tendencia desinflacionaria tiene que ver con la apreciación del euro y la caída del precio del crudo, mientras que aún persisten algunos focos de tensión (servicios). El mercado descuenta un último recorte de 25 pb para 4T25.