Renta 4 | Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +0,9%, futuro S&P +1,3% y futuros Nasdaq +1,8%, Nikkei +2,7%, Bitcoin +2%), en unos mercados que esperanhoy el informe oficial de empleo americano de septiembre (retrasado por el shutdown), pero que fundamentalmente en apertura recogen los resultados de Nvidia ayer después del cierre americano. Unos resultados que impulsaron la cotización +5% en los mercados fuera de hora tras una sólida guía de ingresos para 4T25 (65.000 mln usd vs 62.000 mln usd del consenso) tras reportar 57.000 mln usd en 3T (+62% i.a. y un 3% por encima de las previsiones, al igual que el BPA), lo que apunta a que la demanda para los aceleradores de Nvidia (utilizados para desarrollar los modelos de IA) sigue siendo fuerte, y suavizando con ello los temores a que el capex (y con ello las valoraciones) en torno a la IA sea insostenible. La compañía confirmó su previsión del mes pasado de ventas en los próximos trimestres del orden de 500.000 mln usd, un objetivo que ahora afirman se podría incluso superar.
Asimismo, la atención hoy seguirá estando en los retailers americanos con las cifras de Wallmart, y que junto a las de sus homólogas nos están permitiendo calibrar la salud del consumo privado americanoante la ralentización del mercado laboral. Ayer publicaron Target Corporation (cotización -3% tras débiles cifras, en línea con Home Depot el martes)y Lowe’s, que puso el contrapunto positivo(cotización +4% tras batir estimaciones).
En el plano macro, hoy toda la atención estará en el informe oficial de empleo americano de septiembre, con previsión de +51.000 nóminas no agrícolas vs +22.000 anterior, tasa de paro estable en 4,3% y salarios estables en +3,7% i.a. Este dato será muy relevante de cara a la próxima reunión de la Fed (10-diciembre), donde las expectativas de un nuevo recorte de 25 pb se han reducido hasta sólo el 27%después de conocerse ayer que no se publicará el informe oficial de empleo de octubre (no se han podido recolectar los datos) a la vez que la publicación del empleo de noviembre se retrasará al 16-diciembre (vs 5-diciembre inicialmente previsto), lo que complica aún más la labor de la Fed, que deberá decidir con sólo el empleo de septiembre que se publica hoy (y quizá también sin nuevos datos de inflación). A esto se suman las actas del FOMC del 29-octubre publicadas ayer, que apuntaban a que “muchos” miembros estaban en contra de recortar tipos en diciembre.
Aparte del citado empleo americano, hoy conoceremos en Estados Unidos las peticiones semanales de desempleo (227.000e), así como el panorama de negocios de la Fed de Philadelphia(con mejora esperada en noviembre), mientras que en laEurozona se publicará la confianza consumidora de noviembre (con expectativas de estabilidad).
Mientras tanto, China ha mantenido tipos de préstamos a 1año (3%) y a 5 años (3,5%,) aunque sigue estudiando un nuevo plan de estímulo para el sector inmobiliario con el fin de estabilizar un mercado residencial muy deprimido, que pesa sobre la confianza consumidora.



