Jaime Sicilia (Singular Bank) | Jornada mixta entre los principales índices mundiales, afectados por la nueva caída de los PMIs de la Eurozona, de Reino Unido y de Estados Unidos, junto con el temor a la situación del sector inmobiliario en China.
En la Eurozona específicamente, la lectura preliminar de los PMIs muestra un comienzo del 3T con una mayor debilidad de la actividad económica, al constatar unas menores expectativas de producción y nuevas órdenes de pedidos, que probablemente se traducirán en la menor contratación de las empresas en los próximos meses. No obstante, esto ha alentado la especulación de que los dos bancos centrales más seguidos (Fed y BCE) terminen sus subidas de tipos de este ciclo después de sus reuniones de esta semana.
En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto. En Japón, el PMI de manufacturas cae a mínimos desde marzo de 2023 y sigue en contracción por segundo mes consecutivo (49,4 vs 49,8 en junio). El PMI de servicios cae marginalmente, pero sigue en expansión (53,9 vs 54 en junio). El índice compuesto queda plano, dentro de la zona de expansión por undécimo mes consecutivo en 52,1. Así, el Nikkei 225 japonés ha subido un 1,17%. En China, a pesar de la situación de mínima inflación, el impulso crediticio vuelve a disminuir, lo que demuestra la debilidad de la demanda pese a los últimos recortes de tipos aplicados. En la sesión de hoy el Shanghai Composite ha caído un 0,11% y el Hang Seng hongkonés un 2,25%.
En este contexto, el Eurostoxx 50 ha caído un 0,2% y el Ibex 35, pese a la incertidumbre creada por los resultados de las elecciones ha cerrado con un leve descenso de un 0,29%. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,3%. Apple ha anunciado que pretende lograr su objetivo de mantener constantes los envíos de iPhone del año pasado, y de encargar a sus proveedores 85 millones de unidades.

Renta fija
La sesión ha experimentado descensos generalizados en las Tires de los bonos soberanos. Dadas las peores cifras en Europa, el descenso de la inflación en Estados Unidos y la lenta recuperación de China desde su reapertura, los mercados de futuros asumen que el alza esperada de un cuarto de punto de la Reserva Federal a 5,25-5,50% el miércoles será la última de una contracción de 16 meses, con menos del 50% de probabilidad de un nuevo movimiento más adelante en el año. Los mercados monetarios asumen la misma situación para el BCE, situando la tasa terminal de la facilidad de depósito en el 3,75% para este ciclo.
En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras caídas. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 5 pb hasta un 2,41%. Por su parte, la referencia española no se ha visto afectada por el resultado de las elecciones y ha tenido un comportamiento similar el resto de bonos de la Eurozona con un descenso de 4 pb a 3,43% y el Treasury permanece plano en 3,83%.