Japón se erige en una potencia del libre comercio​

Anne Vandenabeele, economista de Capital Group

Anne Vandenabeele ( Capital Group) | Mientras Estados Unidos se aleja del libre comercio sin restricciones, Japón está bien posicionado para erigirse en una potencia líder.​ El tipo arancelario medio del país estaba entre los más bajos del mundo al inicio de 2025, lo que apunta a la posibilidad de que las negociaciones con Estados Unidos sean productivas en un escenario de crecientes temores a una guerra comercial.​ Japón ha suscrito en los últimos años múltiples acuerdos de asociación económica […]

La narrativa sobrevalorada del mercado europeo

Thomas Lehr

Thomas Lehr (FlossBach Von Storch) | Una y otra vez leemos que las acciones europeas superan al mercado estadounidense. Entonces, ¿por qué no confiar toda una cartera a Europa? Basta comprobar la realidad para arrojar luz al respecto. El regreso triunfal de las acciones europeas marcó la agenda en medio financieros, más aún cuando el mercado estadounidense mostraba debilidad. El viejo continente vence al mayor, más importante y más líquido mercado bursátil del mundo. Una «buena historia» que, sin duda, […]

Brasil y EEUU: los aranceles de Trump y el difícil equilibrio comercial entre ambos países

Thierry Larose

Thierry Larose (Vontobel) | El anuncio del presidente Trump de que las importaciones procedentes de Brasil se enfrentarían a un arancel del 50% cogió por sorpresa a los observadores, no solo por la magnitud de la medida, sino también por el razonamiento que la sustenta. Brasil está ahora empatado con Lesoto como países con el arancel estadounidense más alto, del 50%, frente al anterior “arancel recíproco” del 10% anunciado a principios de abril. A diferencia de los aranceles aplicados a […]

China, al borde la deflación, pese a aplicar una política monetaria laxa

Fang Liu, economista Asía en Edmond de Rothschild AM

Fang Liu ( Edmond de Rothschild AM) | Al principio de la pandemia, la mayoría de los países aplicaron políticas monetarias expansivas (Gráfico 1) para hacer frente a la crisis, por lo que los índices de precios eran indicadores seguidos muy de cerca  para evitar una inflación elevada que pudiera desencadenar un recalentamiento económico y burbujas de activos. Una tasa de inflación moderada suele ser un requisito previo para que los bancos centrales recorten los tipos de interés, mientras que […]

Enfoque multilocal de las multinacionales ante el cambio de rumbo de la globalización​

Joddy Johnson (Capital Group)

Jody Jonsson (Capital Group) | Un contexto de aumento de los aranceles y posibles guerras comerciales no parece muy alentador para las compañías multinacionales. Lo más lógico es que este tipo de compañías se vieran especialmente afectadas por la situación actual del comercio internacional. Sin embargo, la realidad es que muchas multinacionales están bien posicionadas para hacer frente a un entorno de inestabilidad comercial, ya que lo llevan haciendo muchos años.​ Muchas compañías multinacionales están aplicando un enfoque multilocal y […]

La sensibilidad de los mercados emergentes al precio del petróleo

Mali Chivaku

Mali Chivakul (Safra Sarasin Sustainable AM) | El repunte del precio del petróleo observado en pasadas semanas fue consecuencia de la subida de la prima de riesgo tras el aumento de las tensiones en Oriente Medio. Aunque la brusca caída del precio del petróleo tras el anuncio del alto el fuego acercó el crudo a los niveles de principios de junio, no podemos descartar otro episodio de tensiones y volatilidad. Unos precios del petróleo mucho más elevados perjudicarían desproporcionadamente a […]

Small caps europeas: ¿se he restablecido el juego?

Graham McCraw (Aberdeen Investments) | Desde 2001, las empresas de pequeña capitalización han superado a las de gran capitalización a nivel mundial. Sin embargo, muchos inversores siguen sin apostar por ellas. ¿Es hora de volver a considerarlas? Los inversores han evitado las small caps durante bastante tiempo. Pero eso podría estar a punto de cambiar. Con unas valoraciones atractivas y unos tipos de interés a la baja, los inversores buscan activamente diversificar —en rentabilidades, regiones, sectores y estilos de inversión— […]

Mercados emergentes, listos para revertir años de debilidad

Vladimir Oleinikov

Vladimir Oleinikov (Generali AM) |  La renta variable de los mercados emergentes (ME) ha experimentado una racha de años débiles, con una rentabilidad inferior al de la renta variable de mercados desarrollados en un 90% desde 2018. Los factores que contribuyeron a los malos resultados de la renta variable de los mercados emergentes en el pasado son cada vez menos graves o incluso están mejorando. Los fundamentos económicos de los ME son resistentes, las valoraciones relativas frente a EE.UU. son […]

El rally del oro no se detiene

Claudio Wewel, estratega de divisas en J. Safra Sarasin Sustainable AM

Claudio Wewel (J. Safra Sarasin Sustainable AM) | La creciente incertidumbre generada por la administración Trump 2.0 ha debilitado la confianza en las instituciones estadounidenses y disparado el oro, que acumula una revalorización cercana al 30 % en lo que va de año. ¿Puede realmente persistir esta tendencia? Nosotros creemos que sí. Trump ha reiterado en numerosas ocasiones su intención de redefinir el orden económico y político mundial, por lo que los aranceles recíprocos bien podrían ser solo el primer […]

Nos aproximamos a la era de la «Gran Convergencia

Arun Sai. estratega multiactivos en Pictet Asset Management

Arun Sai (Pictet Asset Management) | En los años 80 y 90 se produjo el final de la Guerra Fría, boom de Internet, entrada de China en la economía mundial, crisis financiera mundial y un período de crecimiento relativamente bajo, políticas monetarias cuantitativas y tipos de interés negativos, crisis del euro, Brexit, COVID y guerra en Ucrania. En este entorno la última década han destacado las rentabilidades superiores de EE. UU y el oro, pero los bonos se han comportado […]