El Ibex35 se ha dejado un 0,06% y queda en los 9.235 puntos

Pantallas Bolsa de Madrid

Juan Pablo Uphoff (Singular Bank) | Los índices europeos apenas han registrado movimientos significativos, a excepción del FTSE MIB, que ha caído por encima del 0,7%. Por su parte, el IBEX 35 se ha dejado un 0,06%.

En la región Asia-Pacífico, las referencias macroeconómicas de China han lastrado los índices, cayendo el Hang Seng un 1,64%, el Nikkei 225 un 1,34% y el Shanghái Composite un 0,04%.

Pocas variaciones en la renta variable europea en una sesión con acusadas caídas en un sector energético lastrado por la caída del precio del petróleo.

En el plano macroeconómico, la publicación del índice de producción industrial en Alemania y España ha afianzado las perspectivas de un mayor deterioro del sector industrial europeo, al mismo tiempo que la caída de las exportaciones de China ha acentuado los temores respecto a la economía de la potencia asiática.

Paralelamente, continúa la temporada de resultados, destacando la publicación del fabricante de vehículos industriales Daimler Truck, que registró un beneficio neto de 957 millones de € en el 3T, por debajo de las expectativas

En España, Telefónica ha lanzado una oferta pública de adquisición (OPA)  sobre las acciones que no posee de su filial alemana. En concreto, se haría con más del 28% del capital social por un importe de 1.970 millones de €, lo que representaría una prima del 37,6%.

Ligeras variaciones a la baja de las TIRes de los bonos soberanos a pesar de la declaración de Neel Kashakari, presidente de la Fed de Mineápolis, que ha dejado abierta la puerta a nuevas subidas de los tipos de interés en caso de un nuevo repunte de los precios.

El Banco de la Reserva de Australia ha elevado nuevamente 25 pb los tipos de interés hasta el 4,35%, su nivel más alto en 12 años, tras cuatro reuniones consecutivos manteniéndolos estables.

La rentabilidad de las letras del Tesoro en España a 12 meses ha caído en su última subasta al nivel más bajo desde junio, situándose el tipo de interés marginal en un 3,63%. Por su parte, el interés de las letras a 6 meses ha descendido a un 3,75%.

Importantes caídas del precio del petróleo tras la publicación de diversas referencias macroeconómicas de China que acentúan las dudas respecto a la recuperación de su actividad económica. Un retroceso de la cotización del crudo hasta mínimos desde agosto que pone de manifiesto la preponderancia en el mercado de los riesgos de demanda frente a los de oferta. En este sentido, parecen alejarse los temores a una regionalización de la guerra entre Israel y Hamás, por lo que, a la espera de conocer si Arabia Saudí y Rusia extenderán los recortes voluntarios de producción más allá de 2023, los inversores centran su atención en el grado de dinamismo de la actividad económica global, y por ende, de la demanda de petróleo.