El aumento el riesgo geopolítico israelí repercute en los mercados

MassimoSpagnol

Massimo Spagnol (Generali IM) | El índice ISM de servicios se situó por debajo de lo esperado (50,1 frente a la previsión de 51,5), lo que supone una nueva señal negativa tras los débiles datos del mercado laboral de la semana anterior. La semana se caracterizó por los titulares sobre la declaración del plan de la Casa Blanca para que Trump nomine a Miran para la junta de la Reserva Federal. Miran es uno de los principales artífices de los […]

El Banco de Inglaterra baja los tipos tras una reñida votación

luke-gartholomew-aberdeen

Luke Bartholomew (Aberdeen) | La bajada de los tipos de interés de este jueves era algo que casi todo el mundo esperaba, excepto, al parecer, el propio Banco de Inglaterra, donde los resultados de la votación revelan que la decisión ha sido muy reñida y ha sido necesaria una segunda ronda de votaciones para alcanzar la mayoría. La ajustada decisión refleja las fuerzas contradictorias a las que se enfrentan sus miembros; una inflación más fuerte de lo esperado, pero un […]

La subida de los tipos hipotecarios pone de relieve la necesidad de medidas macroprudenciales en Europa

Mathias Pleissne

Mathias Pleissner (Scope Ratings) | La subida de los tipos hipotecarios ha aumentado la presión sobre la accesibilidad a la compra de vivienda. La prolongación de los plazos de las hipotecas a tipo fijo limita el riesgo de perturbaciones en el sistema bancario y favorece la resistencia de los mercados hipotecarios de la zona del euro.  La certidumbre en torno al calendario de revisión de los tipos de interés de las hipotecas, especialmente para los prestatarios que suscribieron hipotecas a […]

Banco Sabadell y TSB: la venta generará importantes plusvalías y un alivio significativo en términos de capital regulatorio que permitirá un dividendo de 0,50 eur/acc

 Luca Evangelisti y Paridhi Garg (Júpiter AM) | Tanto la Comisión Europea como el Banco Central Europeo (BCE) han defendido históricamente que la consolidación del sector bancario puede contribuir a una mayor integración de la Unión Bancaria europea, siempre que existan planes de negocio creíbles orientados a generar sinergias de costes y crear valor para clientes y accionistas. Sin embargo, esta estrategia suele encontrar resistencia por parte de los gobiernos nacionales y los sindicatos, preocupados por las implicaciones en términos de competencia y empleo, […]

Los datos del mercado laboral estadounidense desmienten el relato macroeconómico optimista

Gordon Shannon

Gordon Shannon (TwentyFour AM/Vontobel) | Los mercados han usado a menudo el término complaciente para definir el modo en que se estaba valorando el riesgo en los últimos meses. Si esa era su opinión, entonces el brusco movimiento de aversión al riesgo del viernes podría considerarse una llamada de atención o, al menos, una prueba de que los inversores están muy atentos a cualquier cambio que se produzca en el panorama macroeconómico tan favorable que ha caracterizado la última época. […]

Señales de alarma en el mercado laboral estadounidense

Jeffrey Cleveland, Jefe Economista de Payden & Rygel

Jeffrey Cleveland (Payden & Rygel) | Los últimos datos sobre el mercado laboral estadounidense muestran una tasa de desempleo aún relativamente baja, del 4,2 %, pero el crecimiento del empleo se está debilitando y creemos que la tendencia continuará. La caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años indica que, probablemente, los inversores han prestado demasiada atención a la inflación y muy poca a las señales de desaceleración del mercado laboral, por lo que ahora se han […]

Portugal mantendrá la buena dinámica de su deuda pese a una modesta relajación presupuestaria

Carlo Capuano y Alessandra Poli (Scope Ratings)| El Gobierno en minoría de Portugal (A/Estable) anunció a principios de este mes dos medidas de estímulo presupuestario que respaldan nuestra opinión de que el margen presupuestario de Portugal está disminuyendo gradualmente a pesar de la favorable dinámica de la deuda. El superávit presupuestario global se reducirá a alrededor del 0,3% del PIB en 2025, por debajo del máximo del 1,2% del PIB en 2023 y del 0,7% en 2024, antes de traducirse […]

La inflación de la Eurozona vuelve al objetivo pero los efectos de segunda ronda continúan bajo vigilancia

Madison Faller

Madison Faller (JP Morgan) | El BCE ha aterrizado el avión de la desinflación y está rodando hacia la puerta de embarque, ya que los datos de julio confirman que la inflación general de la zona del euro vuelve a estar sólidamente en línea con su objetivo del 2%. El descenso se ha visto impulsado por el enfriamiento de la inflación de los servicios, la bajada de los precios de la energía y la estabilización de los salarios. Las perspectivas […]

Elevar el gasto en defensa, una necesidad económica y social

Terry Ewing, Director de Renta Variable de Mediolanum International Funds

Terry Ewing (Mediolanum International Funds) | No parece haber un final a la vista para la guerra en Ucrania y Rusia, que sigue representando una amenaza para Occidente. En respuesta, Europa se está uniendo cada vez más y tanto Suecia como Finlandia se han unido a la OTAN, lo que probablemente endurecerá aún más las posturas. Casi todos los miembros de la OTAN quieren destinar el cinco por ciento de su producto interior bruto a defensa para 2030, además de […]

Acuerdo comercial entre EEUU y la UE: ¿un gran paso adelante?

Allianz GI | Estados Unidos y la Unión Europea han llegado a un acuerdo sobre aranceles que evita una guerra comercial entre dos economías que, juntas, representan casi un tercio del comercio mundial El presidente estadounidense, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron el pasado 27 de julio la aplicación de un arancel del 15% a la mayoría de las exportaciones europeas hacia EE. UU., incluidos sectores como el del automóvil y el […]