Renta 4 | Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +1,3%), mientras Japón sigue recogiendo en positivo su acuerdo (+1,5% adicional al +3,4% de ayer) en una jornada protagonizada por múltiples referencias de interés: 1) las negociaciones comerciales en la recta final hacia el 1-agosto, fecha de implementación de los aranceles
recíprocos a menos que antes se alcancen acuerdos), 2) la reunión del BCE (decisión 14:15h, conferencia de
Lagarde 14:45h), 3) en el plano macro, los PMIs preliminares de julio a nivel global, y 4) los resultados
empresariales 2T25, que hoy cobra ritmo especialmente en España.
También recogeremos en la apertura europea los resultados 2T25 ayer después del cierre del mercado
americano de Alphabet (cotización +2%, supera estimaciones y acelera capex en IA) y Tesla (cotización -5%,
tras decepcionar en resultados y anticipar trimestres difíciles).
Negociaciones comerciales. Trump afirma que el arancel mínimo general estará en torno al 15% (más
alto que el 10% vigente actualmente). Atención especial merecen las negociaciones entre EEUU y la UE,
con Bessent afirmando que podrían alcanzar un acuerdo similar al de Japón (arancel del 15% vs 10% actual
y 30% amenazado por carta) si los europeos hacen una buena oferta. El 15% también se aplicaría a
automóviles (vs 27,5% actual), aunque acero y aluminio mantendrían arancel del 50% por encima de
cierta cuota. Por su parte, la UE tiene listas represalias (arancel del 30% sobre c. 100.000 mln usd de
productos para igualar los de EE.UU., esto es, un tercio de las exportaciones estadounidenses a la UE) a aplicar
a partir del 7-agosto en caso de que no se llegue a una solución negociada. En un caso extremo, varios
países de la UE, entre ellos Alemania, no descartan utilizar el “instrumento anticoercitivo», que podría
enfocarse en las grandes tecnológicas de EE.UU., así como en excluir a empresas americanas de contratos
públicos europeos o reducir la inversión europea en EE.UU.
Por otra parte, hoy habrá una cumbre entre los líderes de la UE y China, sobre la que no hay muchas
expectativas teniendo en cuenta las tensiones comerciales (sanciones europeas a bancos chinos y
represalias en automóviles eléctricos e instrumentos médicos, así como investigaciones a plataformas de
comercio electrónico -Temu, Shein-, controles chinos a las exportaciones de materiales raros estratégicos para
la UE) y geopolíticas entre ambos bloques. Por el contrario, sí es posible un resultado positivo en las
negociaciones de comercio y defensa UE-Japón.
Reunión del BCE. No esperamos cambios en los tipos de interés (tipo de depósito se mantendría estable en
2%). Recordamos que el pasado 5-junio el BCE practicó su octava bajada (-25 pbs) desde junio-2024 (en total
-200 pb), ante la intensificación del proceso deflacionario derivado de las políticas de EE.UU. (en el acumulado
de 2025, apreciación del euro 13% y caída del crudo -8%, así como riesgo de más productos chinos vendidos
en Europa). En aquel momento, Lagarde afirmó que el BCE se siente cómodo con el nivel actual de tipos para
afrontar un entorno incierto, con la idea de mantener una actitud de “data-dependencia”. El mercado
descuenta una bajada más de 25 pb para 4T25, idea que compartimos y que nos lleva a pensar que
estamos cercanos al final del actual ciclo de recorte de tipos salvo debacle del crecimiento. En este
sentido, habrá que prestar atención a las negociaciones de aranceles, actualmente fijados en el 30% para
la UE a partir del 1-agosto, en tanto en cuanto el peor escenario reflejado en el cuadro macro del BCE en
junio no incluía aranceles tan altos como los anunciados por Trump (sólo asumía 20% de arancel medio en su
escenario pesimista vs 10% en el escenario base y el 30% apuntado por la carta enviada por EE.UU. a la UE).
Plano macro. Los datos más relevantes de la semana llegarán hoy con la publicación de los PMIs preliminares
de julio, compuesto y componentes (manufacturero y servicios). En EEUU, podríamos ver estabilidad en zona de expansión tanto en el PMI manufacturero como en el de servicios y compuesto (en torno a 53e en los tres casos). En la Eurozona se prevé cierta mejora del compuesto, aunque mínima, con el componente manufacturero aún en zona de contracción y el de servicios estable en ligera expansión. Ya hemos conocido los PMIs en Japón, con un sesgo mixto, caída en manufacturas hasta zona de contracción y notable aceleración en servicios: manufacturero 48,8 (vs 50,1 anterior), servicios 53,5 (vs 51,7 anterior) y compuesto 51,5 (vs 51,5 anterior).
Resultados empresariales. La temporada de resultados 2T25 cobra ritmo hoy, destacando en EEUU los de
Intel, Mastercard y American Airlines, en Europa Nestlé, Roche Holding, Total Energies, Michelin, BNP Paribas,
Deutsche Bank, Deutsche Boerse, Nokia, Vodafone, Altri y Navigator, y en España Vidrala, Rovi, Mapfre,Sabadell (con plan estratégico), Bankinter, Repsol e Inmobiliaria Colonial.