El FMI eleva su previsión de crecimiento global en dos décimas hasta el 3% para 2025, y en una hasta el 3,1% para 2026

FMI_Sede_

Bankinter | El FMI revisó ayer al alza las previsiones de crecimiento del PIB mundial tanto para 2025 hasta +3,0% a/a (desde +2,8% en su proyección efectuada en abril 2025) como para 2026 hasta +3,1% (desde +3,0% anterior). Por países, realizó una mejora generalizada de las previsiones en 2025 al despejarse relativamente la incertidumbre arancelaria (EEUU +1,9% vs +1,8% ant.; UEM +1,0% vs +0,8% ant. y Japón +0,7% vs +0,6% ant.). Destacó la revisión de China con un crecimiento esperado […]

El FMI eleva sus previsiones de crecimiento de la economía mundial con respecto a las anteriores: hasta el 3% para 2025 y 3,1% para 2026

Globalizacion

Iñigo Isardo Rey (Link Securities) | En una sesión de menor volumen de contratación, los índices de renta variable europeos cerraron la sesión de ayer al alza de forma generalizada, impulsados por el último informe de perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y por unos buenos resultados empresariales. Así, tanto el Stoxx 600 (+0,23%) como el DAX alemán (+1,0%), el CAC francés (+0,7%), el FTSE 100 (+0,6%) y el índice selectivo Ibex-35 (+0,90%) consiguieron recuperar lo cedido en la sesión […]

Proyecciones del FMI con varias opciones, una perdida general de fuelle de la actividad, pero un crecimiento global muy por encima de los niveles de recesión

Economia Global

Intermoney | Como era natural, el FMI empeoraba su visión de la economía global en la actualización de lasprevisiones de primavera con motivo del conflicto arancelario. Para aclarar la amplitud del pronóstico de referencia, el organismo explicaba que en sus Perspectivas de la Economía Mundial había incluido los anuncios arancelarios de EEUU comprendidos entre el 1 de febrero y el 4 de abril y las correspondientes contramedidas. Considerando las mismas, el pronóstico para el crecimiento global al 2,8% y al […]

El FMI prevé un crecimiento mundial del +2,8% en 2025 (-4 décimas vs +3,2%e en enero) y del +3% en 2026

Globalizacion

Renta 4 | Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +1,8%, futuros americanos +1,6%), tras el rebote de ayer en Wall Street (+2,5%) ante las declaraciones de Trump: 1) no tiene intención de despedir a Powell (detrás de sus críticas por no bajar tipos podría estar, no la intención de despedirle -su mandato finaliza en mayo de 2026 y legalmente no puede ser despedido salvo por falta grave-, sino de culpar al presidente de la Fed de la desaceleración económica provocada […]

El FMI refuerza notablemente sus previsiones de crecimiento para Estados Unidos y las recorta para la UEM

FMI_Sede_

Bankinter | Actualiza sus previsiones económicas en el WEO (World Economic Outlook). Esta es la actualización de octubre, eleva ligeramente las previsiones para las Economías Desarrolladas y las minora para las Emergentes. Espera que el PIB mundial crezca en 2024 y 2025 +3,2% frente a su estimación de julio de +3,2% y +3,3% en 2024 y 2025, respectivamente. Por grandes bloques: Economías Desarrolladas +1,8% en ambos años (anterior +1,7% y +1,8%); Emergentes +4,2% en ambos años (anterior +4,3% en ambos […]

El FMI vuelve a revisar sus estimaciones de crecimiento de EEUU al alza y rebaja las de la Eurozona, que podría permanecer prácticamente estancada en 2024

FMI_Sede_

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Lastrados por el negativo comportamiento de los bonos, y ya van varios días seguidos, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer en su mayoría con ligeros descensos, aunque lejos de sus niveles más bajos del día, alcanzados durante la primera mitad de la sesión. A nivel sectorial, los valores catalogados como defensivos, como los de servicios públicos (utilidades), los de telecomunicaciones, los de sanidad y las inmobiliarias patrimonialistas, que tradicionalmente compiten con los […]

El FMI advierte de la posible persistencia de la inflación pero mantiene sus proyecciones de crecimiento para 2024 en un 3,2%

FMI_Sede_

BancaMarch | El FMI advierte de la posible persistencia de la inflación, ante potenciales riesgos comerciales, geopolíticos y unos precios de los servicios que se mantienen elevados por el crecimiento de los salarios. El informe elaborado por la entidad prevé de unos tipos de interés elevados por más tiempo. Es más, el economista jefe Gourinchas, afirmaba que la Fed se puede permitir esperar a recortar tipos para evitar sorpresas inflacionistas. Respecto a sus proyecciones de crecimiento del PIB, han conservado sin cambios la […]

El FMI revisa al alza en 0,4 p.p. el PIB de China para este año, alcanzando el 5%, y reduce en una décima el de EEUU hasta el 2,6%

EEUU_China_Banderas

Banca March | El FMI advierte de la posible persistencia de la inflación, ante potenciales riesgos comerciales, geopolíticos y unos precios de los servicios que se mantienen elevados por el crecimiento de los salarios. El informe elaborado por la entidad prevé de unos tipos de interés elevados por más tiempo. Es más, el economista jefe Gourinchas, afirmaba que la Fed se puede permitir esperar a recortar tipos para evitar sorpresas inflacionistas. Respecto a sus proyecciones de crecimiento del PIB, han […]

El FMI revisa al alza el PIB español, del 1,9% al 2,4%

Carlos Cuerpo, Ministro de Economía

Banca March | El FMI revisa al alza el PIB español, del 1,9% al 2,4%. Son tres razones principales las que justifican el medio punto adicional: el sólido comportamiento de las exportaciones de servicios, las perspectivas óptimas de consumo y los buenos resultados de empleo por la afluencia de inmigrantes. El consumo, se espera que se vea impulsado por la normalización gradual de la tasa de ahorro y el aumento del poder adquisitivo por la subida de los salarios reales. […]

EL FMI estima que la deuda pública global estará en el 93,8% del PIB mundial este año

Banca March | El FMI pide a las naciones restringir su política fiscal en un año marcado por 88 países con procesos electorales.  La deuda global estimada para 2024 es de 93,8% sobre el PIB (+9,6 p.p. superior a los niveles prepandemia) y las economías desarrolladas presentan unos valores del 111,2% sobre el PIB (+7,3 p.p. superiores a los niveles prepandemia).  En el desglose, el organismo prevé un 139,2% para Italia, 123,3% para EE.UU., 111,6% para Francia, 106,3% para España […]