La errática política comercial de Trump provoca una notoria revisión del PIB de EEUU en el 1T25: se contrae un -0,5% anualizado, más del doble del -0,2% preliminar

Economía EEUU

Intermoney | Normalmente las revisiones del PIB no suelen suponer grandes cambios respecto a la lecturageneral, más allá de cambios en la composición. Sin embargo, la última revisión del PIB americano en el 1T25 ahondaba en la contracción de la actividad hasta el -0,5% trimestral anualizado (más del doble frente al -0,2% preliminar). Y esta rebaja se producía porque el gasto del consumidor aumentó a tan sólo a un ritmo del +0,5%, en lugar del 1,2% previamente informado, que a […]

El PIB de EEUU se contrae un 0,5% en términos anualizados en el 1T25 vs +2,4% en el 4T24

Economía de EEUU

Singular Bank | Según la BEA, en la lectura final, en el 1T de 2025 el PIB cayó un 0,13% en términos trimestrales (vs. +0,61% en 4T de 2024). Paralelamente, en términos interanuales, el incremento de la producción se situó en un 1,99% (vs. 2,53% en el último trimestre de 2024) y en términos anualizados se contrajo un 0,5% (vs. +2,4% en el trimestre anterior).

El PIB de España desacelera ligeramente en el 1T2025: 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior

Economía española

CdM | El crecimiento de la economía española se frenó ligeramente en el primer trimestre, periodo en el que el Producto Interior Bruto (PIB) avanzó un 0,6%, una décima menos que en el trimestre anterior, según los datos de Contabilidad Nacional confirmados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destacan que el dato reiteran que «el crecimiento español es superior al de los principales países europeos«. «En definitiva, España mantiene un fuerte […]

El Banco Mundial rebaja su previsión de crecimiento global en el 70% de los países: un crecimiento del PIB en 2025 del 2,3% (vs 2,7%)

Economia Global

Bankinter | Revisó a la baja su previsión de crecimiento global en el 70% de los países. En concreto, estimó que el crecimiento del PIB global en 2025 será de +2,3% (vs +2,7% anterior) y en 2026 +2,4% (vs +2,7% anterior). En 2027 estimó +2,6%. En Estados Unidos el crecimiento se revisó con fuerza a la baja en 2025 hasta +1,4% (vs +2,3% ant.) y en 2026 hasta +1,6% (vs +2,0% ant.). En 2027 estimó +1,9%. En Europa estimó que […]

El PIB de la Eurozona creció en el primer trimestre un 0,6%, el mayor ritmo de expansión desde el tercer trimestre de 2022

eurozona_banderas_CM

CdM | La economía de la Eurozona se aceleró en el primer trimestre, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,6%, lo que supone el mayor ritmo de expansión desde el tercer trimestre de 2022, según los datos publicados por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE). Cabe recordar que, en el último trimestre de 2024, la zona euro registró un crecimiento económico del 0,3%. Además, el dato definitivo del primer trimestre de 2025 supera a […]

La OCDE revisa a la baja su previsión de crecimiento global en 2025 hasta +2,9% (vs +3,1% anterior) y en 2026 hasta +2,9% (vs +3,0% previo

OCDE_logo

Link Securities | Según el nuevo informe publicado por la OCDE, sus analistas esperan que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial se desacelere este año, con un crecimiento proyectado del 2,9% tanto en 2025 como en 2026, inferior al 3,3% del año pasado. Estos analistas justificaron estas perspectivas más débiles a la creciente incertidumbre global, impulsada principalmente por los cambios en las políticas comerciales estadounidenses. En su informe la OCDE advierte que un mayor número de barreras comerciales […]

El PIB de EEUU se contrajo en el 1T2025 un 0,2% con relación al 4T2024 en tasa anualizada

Made in USA

Link Securities | Según la segunda estimación del dato, dada a conocer por el Departamento de Comercio, el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU se contrajo en el 1T2025 un 0,2% con relación al 4T2024 en tasa anualizada, algo menos que el 0,3% estimado inicialmente y que era lo esperado por el consenso de analistas de FactSet. En el 4T2024 la economía estadounidense se había expandido el 2,4% en tasa intertrimestral anualizada. La menor contracción del PIB en el trimestre […]

El BdE pone sobre la mesa algunos retos para la economía española: el fiscal, los aranceles, las tensiones en el mercado laboral y el acceso a la vivienda

Banco-España

Jefferies | Hay muchas cosas interesantes en el Informe Anual del Banco Central de España (BdE), de 200 páginas, publicado esta semana. Incluye datos relevantes para el sistema bancario español, así como datos actualizados sobre macrotendencias, productividad, demografía y vivienda residencial. En esta nota, ofrecemos algunas conclusiones. Por el retrovisor La economía española creció un 3,2% en el ejercicio fiscal de 24 meses. Esto supone 130 puntos básicos más de lo que el Banco Central de España había estimado a […]

Observatorio sobre el ciclo económico en España: comportamiento cíclico del PIB hasta el 1T2025 e incertidumbre arancelaria

España_Europa_billete_euro

BBVA Research | En este Observatorio se evalúan los factores que explican el comportamiento cíclico del PIB y el consumo privado en España hasta 1T2025. La brecha del PIB por persona en edad de trabajar (PET) con respecto a su nivel tendencial se sitúa en -0,9 pp en el 1T2025, mientras que la tasa de crecimiento interanual del PIB por PET fue ligeramente superior a su media tendencial. Los shocks de oferta han contribuido negativamente, con alrededor de -0,2 pp […]

La tensión arancelaria resta cuatro décimas a las estimaciones de la CE para Europa en tan sólo seis meses: crecerá sólo un +0,9% frente al +1,3% previo

Comisión Europea

Intermoney | Ayer la Comisión Europea publicaba sus previsiones de actividad y, en base a sus cálculos, apuntaba a que la actividad crecerá sólo un +0,9% cuando hace medio año señalaba un aumento del +1,3%. Quedaba claro: la rebaja en las estimaciones se debía en gran parte a la escalada de la tensión arancelaria y a la incertidumbre sobre los precios. Había países con revisiones muy claras como era el caso de Alemania, una economía para la cual el organismo […]