Renta 4 | Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 500 +0,4%) tras la reunión anoche de la Fed, para la que parece claro que el empleo es la prioridad ahora, pero con un mensaje no tan “dovish” como el que descontaban los mercados. Powell promete ser cauto e ir reunión a reunión, mirando los datos (empleo, inflación).
Volátil reacción del mercado, teniendo en cuenta la dificultad de comprender bajadas de tipos significativas (aunque menores de las descontadas por el mercado) en una economía cuyo crecimiento se revisa al alza, con mayores presiones inflacionistas (sin alcanzar el objetivo hasta dentro de 3 años) y con un mercado laboral que, aunque en desaceleración, se mantiene en tasas de paro históricamente bajas. La TIR del T-bond +6pb a 4,1% (después de perder inicialmente el nivel del 4%), TIR 2 años +5pb a 3,5%, dólar apreciándose a 1,18 vs euro (después de una depreciación inicial que le llevó >1,19), oro -1%, bolsas sin dirección clara (S&P -0,1%, Nasdaq -0,2% y Russell +0,2%)
En cuanto a su decisión, la Fed optó finalmente por -25 pb hasta 4%-4,25%, en línea con lo esperado. La reanudación de las bajadas de tipos (la última fue en dic-24) se debe a la ralentización del mercado laboral: los crecientes riesgos a la baja sobre el empleo obligan a priorizar su mandato de empleo frente al de inflación. Sólo un voto discordante (Miran votó por -50 pb), lo cual resulta llamativo (Bowman y Waller -éste último entre los tres finalistas a suceder a Powell en mayo 2026- han optado por la prudencia de recortar sólo 25 pb, aun cuando en la reunión de julio votaron por rebajar tipos).
En cuanto al “dot plot”, la Fed aumentó el número de recortes esperados para 2025 de 2 a 3 (75 pb vs 50 pb en junio), en línea con lo descontado en mercado. La división de opiniones es alta: 9 de los 19 miembros ven 2 recortes más en 2025, 2 ven 1 recorte adicional y 6 no ven más recortes este año. Sin embargo, para 2026 mantiene un solo recorte (25 pb) vs 3 (75 pb) del mercado. Para 2027, mantiene una sola bajada (25 pb) vs 0 del mercado. En total, el “dot plot” apunta a un recorte total de 125 pb vs 150 pb descontados en mercado y los 300 pb pedidos por Trump.
Respecto a la actualización del cuadro macro, la Fed mantiene inflación subyacente 2025 en 3,1% pero aumenta 2026 (+2 décimas a 2,4%), sin cambios 2027 (2,1%) y no alcanza 2% objetivo hasta 2028. Eleva estimaciones PIB 2025 y 2026 (+ 2 décimas a +1,6% y +1,8% respectivamente) y 2027 (+1 décima a +1,9%). Mantiene tasa de paro 2025 (4,5%) pero la reduce ligeramente para 2026 y 2027 (-1 décima a 4,4% y 4,3%, por menor inmigración).
De cara a la jornada de hoy, la atención estará en la reunión del Banco de Inglaterra, que se espera que mantenga tipos sin cambios tras la bajada decretada el pasado 7 de agosto (-25 pb hasta 4%) y ante una inflación alta (pese a cierta moderación vista ayer, los precios se mantienen en niveles elevados: general 3,8%, aunque esperando pico del 4% en septiembre, subyacente 3,6% y servicios 4,7%). Asimismo, el BoE podría ralentizar el ritmo de su QT (“quantitative tightening” que en los últimos tres años ha supuesto reducir balance en 100.000 mln GBP por año) hasta 70.000e mln GBP tras la reciente volatilidad vista en los mercados de bonos (el QT ha intensificado la presión al alza en TIRes). Los movimientos futuros de política monetaria dependerán también de la debilidad o resiliencia del mercado laboral, así como del próximo presupuesto (26- nov), con el consenso no descontando bajadas adicionales (y sólo entre 1 y 2) hasta 2026.
En materia macro, hoy será relevante el dato de desempleo semanal en Estados Unidos, especialmente después del débil dato de la semana anterior (263.000 anterior), y también conoceremos la encuesta manufacturera de la Fed de Philadelphia de septiembre (+3e y -0,3 anterior) y el índice líder del mes de agosto (-0,10e y -0,10% anterior).



