François Villeroy insiste: una vez la inflación vuelva al nivel objetivo, el BCE no debería tener tasas por encima del nivel neutral

BCE_Atril_Prensa

Intermoney | Las ventas minoristas eran lo único rescatable de la agenda macro de la Eurozona el lunes. Su +0,2% m. se debía a que las ventas de estaciones de servicios habían crecido un +1,1% m. en agosto por la baja en el precio del combustible. Sin embargo, debemos de recordar que los alimentos y el combustible son partidas volátiles que reflejan, pero el momento del consumo, por lo que debemos de quedarnos con que sobresalía el avance del +0,3% m. de las ventas de productos no alimenticios. En suma, los datos eran mejores de lo arrojado por una lectura rápida y además, su tasa trimestral mejoraba.

No obstante, no estamos ante un dato lo suficientemente fuerte como para que varíen las acciones del BCE. En estas dos últimas semanas los mercados han venido descontando con mayor fuerza un nuevo recorte del BCE en la reunión de octubre. Nuestro banco central tiene ganas de recortar tipos y por eso nos parecían interesantes las declaraciones de uno de los miembros del Consejo del BCE, François Villeroy. El galo, explicaba que argumentó “firmemente en nuestro último Consejo de Gobierno para mantener plena opcionalidad para octubre, y con razón”. Es ese final de frase lo que pone de manifiesto que para el BCE el equilibrio de riesgos podría estar cambiando. De hecho, era tajante al advertir que el principal riesgo era superar el objetivo del 2%, y “ahora también debemos prestar atención al riesgo opuesto, de no alcanzar nuestro objetivo debido a un crecimiento débil y una política monetaria restrictiva por demasiado tiempo”.

Por eso el galo enfatizaba que una vez la inflación vuelva al nivel objetivo, el banco no debería tener tasas por encima del nivel neutral. El problema es saber dónde está esa tasa y el BCE debe de interiorizar que considerando la solidez del mercado laboral y las políticas fiscales expansivas la realidad es que por encima de los antiguos niveles. Habrá que ir viendo la deriva en las próximas reuniones de política monetaria, aunque por el momento el mercado repliega velas y la rentabilidad de la deuda soberana europea sigue evolucionando al alza con el papel a 10 años en Alemania afianzando los 2,25%; mientras que en bolsa la jornada era bastante positiva en Europa y sólo el Dax estaba en rojo.