Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos cerraron la sesión con avances tras la publicación no confirmada de que Ucrania había acordado con Estados Unidos los términos para el fin de la guerra a falta de algunos flecos. La sesión transcurría con tranquilidad y escasas variaciones en los índices tras el rebote de ayer, pero la noticia impulsó ganancias cercanas al 1%. Con la temporada de resultados prácticamente finalizada, el foco del mercado está en la reunión de la Fed del 10 de diciembre. En los últimos días las declaraciones de varios miembros de la Fed han vuelto a elevar la probabilidad de una nueva baja de 25 pb al 80%.
En Europa, los principales índices han cerrado con avances, destacando el DAX alemán con una subida de un 1,0% liderado por el sector Industrial y el Financiero. Por su parte, el Ibex 35 ha repuntado un 1,1% impulsado por el sector bancario, y el Euro Stoxx 50 un 0,8%.
Tras la noticia del posible acuerdo, el presidente Zelensky comunicó que las conversaciones con EEUU se siguen desarrollando. Tras el acuerdo previo alcanzado entre Rusia y EEUU, la oposición al mismo de Ucrania y sus aliados europeos ha dejado paso a negociaciones entre Ucrania y EEUU sobre el plan de 28 puntos propuesto por Trump. La noticia publicada por ABC news parece apuntar a que un acuerdo podría estar próximo. Aparentemente el Plan se habría reducido a 19 puntos, eliminándose la referencia a la reducción del tamaño del ejército de Ucrania que era una de sus principales demandas.
En EEUU, las caídas de Nvidia y AMD arrastraban al conjunto del sector tecnológico tras el rebote de ayer. Hoy se ha publicado el dato de ventas minoristas de septiembre, retrasado por el cierre parcial de la administración, con un crecimiento mensual del 0,2% algo inferior al esperado. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 sube un 0,3% y el Nasdaq Composite cae 0,1%.
Las expectativas del acuerdo de paz han favorecido unligero descenso de la rentabilidad de los bonos en la Eurozona, mientras se han mantenido estables en EEUU. Ha destacado el descenso de 4 pb de la TIR bono francés a 10 años después de que el primer ministro mostrara cierto optimismo respecto a la aprobación del Presupuesto pese al rechazo inicial de la Asamblea Nacional. En EEUU el mercado otorga ahora una probabilidad de un 80% a una nueva rebaja de tipos en diciembre. La TIR del Bund a 10 años ha caído 2 pb al 2,67%. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años cedía 2 pb al 4,01%.



