Más del 70% de los economistas encuestados por Reuters esperan que el BCE lleve a cabo una pausa en julio

Norbolsa | La autoridad monetaria muy probablemente baje los tipos de interés otra vez la próxima semana según todos los economistas encuestados en un sondeo de Reuters, y más del 70% de estos esperan que el BCE lleve a cabo una pausa en julio a pesar de estar en riesgo una economía debilitada. Además, la gran mayoría de los economistas espera otra bajada adicional después de la de junio, aunque no hay consenso respecto al timing de este movimiento.

Las expectativas del BCE sobre la inflación media en la Eurozona para los próximos 12 meses crecen en abril hasta el 3,1% desde el 2,9% de marzo

Inflacion_Precios_

Link Securities | Según el informe mensual publicado por el BCE, las expectativas de inflación media en la Eurozona para los próximos 12 meses aumentaron en abril por segundo mes consecutivo hasta el 3,1% y desde el 2,9% de marzo, situándose a su nivel más elevado desde febrero de 2024. Por su parte, las expectativas de inflación para los próximos 3 años se mantuvieron sin cambios en abril en el 2,5%, mientras que las expectativas de inflación para los próximos […]

El BCE parece ahora dispuesto a bajar los tipos de nuevo en dos semanas

BCE_Marzo_2025

Intermoney | El BCE publicaba ayer las actas de la última reunión donde nos quedamos con este párrafo: “Los acontecimientos recientes convencieron a estos miembros de que recortar los tipos de interés en la reunión actual proporcionaba cierta protección contra resultados negativos y evitaba contribuir a una mayor incertidumbre en tiempos de volatilidad en los mercados financieros. Un recorte en la reunión actual podría interpretarse como unaanticipación de un posible recorte en la reunión de junio, lo que subrayó la […]

Luis de Guindos advierte de que la crisis comercial podría afectar al sistema financiero de la Eurozona

bce_4mayo2023

Link Securities | El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, advirtió este jueves de que la reciente crisis comercial aún podría afectar el sistema financiero de la región, que hasta ahora ha resistido las consecuencias de los cambios abruptos en la política estadounidense, según recogía el jueves el diario elEconomista. Al describir la estabilidad financiera de la Eurozona como sólida, Guindos ha destacado que el bloque de 20 países sigue estando especialmente expuesto a los aranceles debido a […]

Las expectativas de inflación del BCE a 1 y 3 años de marzo repuntan +0,3 décimas y +0,1 décimas, al 2,9% y 2,5%

inflacion_recurso_flecha

Bankinter | Las Expectativas de Inflación a 1 y 3 Años de marzo repuntaron +0,3 décimas y +0,1 décimas, al 2,9% y 2,5% respectivamente. Opinión del equipo de análisis de Bankinter: Las expectativas de inflación son resultado de una encuesta del BCE. Vuelven a niveles abril y marzo de 2024 a 1 y a 3 años respectivamente. La Confianza de los Consumidores (final) de abril confirmó el -16,7 preliminar. La Confianza Económica se moderó a 93,6 desde 95,0 (revisado a […]

Todo apunta a que el BCE continuará con su estrategia de bajadas graduales y predecibles

BCE_Marzo_2025

Sean Shepley (Allianz GI) | En un momento en el que el Gobierno de EE.UU. lanza casi a diario mensajes políticos que, en muchos casos, generan confusión, se hace aún más evidente el valor de contar con un entorno político y económico estable. En este sentido, resulta especialmente destacable la estrategia del Banco Central Europeo (BCE) para reducir los tipos de interés. En su reunión de abril, el BCE decidió rebajar el tipo a los depósitos en 25 puntos básicos, continuando con la estrategia […]

Christine Lagarde sale al rescate de Powell, indicando que está actuando como se espera de un presidente de un banco central importante como la Fed

Christine Lagarde y Jerome Powell

Iñigo Isardo Rey (Link Securities) | Como esperábamos que ocurriese, la sesión de ayer comenzó de forma alcista para los mercados de renta variable europeos, impactados de forma positiva por las declaraciones del día anterior del presidente de EEUU, Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, en las que rebajaron la tensión comercial entre EEUU y China, indicando que los aranceles serían mucho menores a los actuales, y que un acuerdo entre ambos países era posible.   […]

BCE: puerta abierta a más recortes, con objetivo en el 1,5%

Erick Muller, director de estrategia de mercados de Muzinich & Co

Erick Muller (Muzinich & Co) | El BCE ha bajado hoy los tipos en 25 puntos básicos y ha dejado la puerta abierta a más recortes. Aunque se ha eliminado cualquier referencia a la «restrictividad» del comunicado, el mayor riesgo a la baja para el crecimiento económico derivado de los aranceles y la persistente desaceleración de la inflación interna consolida la opinión del mercado de que es probable que se produzcan nuevos recortes de los tipos. La idea de que […]

El BCE reduce en 25 p.b. los tipos de interés hasta el 2,25%; el mercado de swaps apunta a dos bajadas del mismo importe antes de que termine el año

José Ignacio Arenzana (Instituto Español de Analistas) | En la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebrada el 17 de abril de 2025 se ha decidido reducir en 25 puntos básicos el tipo de interés aplicable a la facilidad de depósito, tipo de interés que guía la orientación de la política monetaria. El tipo de interés de depósito se sitúa en el 2,25% y se mantienen los diferenciales que se fijaron en la reunión de septiembre […]

Previa BCE: La recuperación de la zona euro, entre el bazuca fiscal y los aranceles

Martin Wolburg Generali Investments

 Martin Wolburg (Generali AM)| El BCE recortó su tipo de interés oficial al 2,50% en su reunión de marzo, y lo consideró «significativamente menos restrictivo». El bazuca fiscal alemán y los aranceles aún no se habían incluido en las proyecciones macro actualizadas. Esperamos que la guerra comercial desencadene otros tres recortes consecutivos de los tipos hasta el 1,75% (de lo contrario serían sólo dos), el límite inferior del rango de política neutral. Si el comercio se agravara aún más, se […]