El Senado de EEUU aprueba, por un margen mínimo de 51 a 50, el paquete legislativo de estímulos propuesto por Trump (‘One Big Beautiful Bill’)

eeuu_capitolio

Bankinter | El Senado aprobó, por un margen mínimo de 51 a 50, el paquete legislativo de estímulos propuesto por el presidente Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”. La aprobación solo fue posible gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance, después de que tres senadores republicanos se unieran a la oposición demócrata. Opinión del equipo de análisis de Bankinter: El paquete, que ahora pasa a una nueva votación en el Congreso, prevé prorrogar y hacer permanentes los […]

El Gobierno alemán aprueba un paquete de exenciones fiscales por valor de 46.000 M€

Economía alemana

Bankinter | El Gobierno alemán aprobó un paquete de exenciones fiscales por valor de 46.000 millones de euros (11% del PIB), que necesitará la ratificación del Parlamento. Los estímulos incluyen una rebaja del Impuesto de Sociedades de 1% anual a partir de 2028 (hasta 25% desde 30% actual) y deducciones para la compra de nuevas máquinas y otros equipos. Las Cámaras podrían aprobarlo a final del verano. Opinión del equipo de análisis de Bankinter: Buenas noticias. Estas medidas buscan mejorar […]

El BdE pone sobre la mesa algunos retos para la economía española: el fiscal, los aranceles, las tensiones en el mercado laboral y el acceso a la vivienda

Banco-España

Jefferies | Hay muchas cosas interesantes en el Informe Anual del Banco Central de España (BdE), de 200 páginas, publicado esta semana. Incluye datos relevantes para el sistema bancario español, así como datos actualizados sobre macrotendencias, productividad, demografía y vivienda residencial. En esta nota, ofrecemos algunas conclusiones. Por el retrovisor La economía española creció un 3,2% en el ejercicio fiscal de 24 meses. Esto supone 130 puntos básicos más de lo que el Banco Central de España había estimado a […]

La arriesgada apuesta fiscal de Washington: los déficits superarán probablemente tanto las previsiones actuales como las normas históricas

Raphael Olszyna

Raphael Olszyna-Marzys (J. Safra Sarasin Sustainable AM) | A medida que el Congreso avanza en un importante proyecto de ley presupuestaria que amplía los recortes fiscales de la era Trump e impulsa el gasto en defensa, los mercados de bonos se muestran cada vez más inquietos. A pesar de que el impacto en el déficit a corto plazo parece limitado, las exenciones fiscales anticipadas, el aumento del gasto por intereses y las probables prórrogas de medidas temporales podrían elevar el déficit […]

Los inversores muestran preocupación por las debilidades de tipo fiscal de la economía de EEUU y las bolsas cierran su peor sesión en más de un mes

Made in USA

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una jornada en la que los bonos fueron los grandes protagonistas en los mercados, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta, sin grandes cambios, mientras que los estadounidenses, en su peor sesión en más de un mes, terminaron el día con importantes caídas, lastrados por el fuerte incremento de los rendimientos de los bonos. En este mercado tampoco ayudó mucho el hecho de que la compañía de distribución minorista Target […]

España: la política arancelaria no altera el crecimiento, pero la contención fiscal es clave

España_Europa_billete_euro

Jakob Suwalski y Brian Marly (Scope Ratings) | El crecimiento de la economía española sigue siendo superior al de la eurozona gracias a la mejora del mercado laboral, los fuertes ingresos por turismo y la disponibilidad de fondos de la UE. Aun así, es necesario proseguir con la consolidación fiscal y las reformas para mejorar la resistencia de España ante posibles perturbaciones.  En este escenario, mantenemos nuestras perspectivas de base para el crecimiento del PIB de España en el 2,5% […]

La CE insta a los estados a activar antes de finales de abril la cláusula de escape que permite desactivar las reglas fiscales

Países de la Eurozona

BancaMarch | La Comisión Europea insta a los estados miembros a activar antes de finales de abril la cláusula de escape que permite desactivar las reglas fiscales, para aumentar el gasto en defensa en 1,5 puntos del PIB. La Unión Europea planea incrementar el gasto en defensa mediante diferentes mecanismos: En primer lugar, unos 650.000 millones de euros financiados por los presupuestos nacionales. Para ello, el incremento de cada país en inversión militar de 1,5 puntos anuales sobre el PIB […]

Alemania puede mantener el estímulo fiscal sin hacer peligrar su calificación crediticia AAA

Mauro Valle

Mauro Valle (Generali Investments) | El anuncio por los dos principales partidos alemanes de un programa de gasto fiscal masivo en infraestructuras y defensa ha provocado una subida de 40 puntos básicos de los rendimientos del Bund en apenas dos días, han pasado del 2,5% al 2,9%. El mercado ha revalorizado este histórico cambio de paradigma por parte de Alemania: según el plan anunciado, el país gastará aproximadamente el 1,5% del PIB (60.000 millones de euros) al año en defensa y 500.000 […]

El aumento del gasto en defensa debilitará el perfil crediticio de la UE, aunque se suavicen las normas fiscales

Sede de la OTAN

Alvise Lennkh-Yunus, Eiko Sievert y Brian Marly (Scope Ratings) | Cumplir el objetivo de gasto en defensa del 3% del PIB propuesto por la OTAN aumentaría los déficits presupuestarios nacionales y la deuda de la UE, al tiempo que debilitaría los perfiles crediticios soberanos, a menos que los Estados miembros recorten otros gastos, suban los impuestos o acuerden una financiación conjunta de la defensa. Los Estados de la UE miembros de la OTAN tendrían que destinar, por término medio, un […]

Aprobada la reforma fiscal en España: tipo mínimo del 15% a multinacionales, impuesto al margen de interesas y comisiones a entidades financieras

España_congreso_2021

Bankinter | El Congreso aprobó el jueves la reforma fiscal. Incluye el tipo mínimo global del 15% a multinacionales, el impuesto al margen de intereses y comisiones de entidades financieras y el incremento del tipo marginal del IRPF sobre los rendimientos de capital desde 300.000€ al 30% (desde 28%). El límite para compensar bases imponibles negativas, para empresas con cifras de negocio superior a 20M€, baja al 50% (desde 70%) y al 25% para las que facturen más de 60M€. […]