La producción industrial en la Eurozona crece un +1,2% interanual en septiembre vs +1,2% previo por su dependencia del sector exterior

Reindustrialización de Europa

Bankinter | La producción industrial de los países del euro crece por debajo de lo esperado en septiembre: +1,2% anual vs +2,1% esperado vs +1,2% anterior (revisado desde +1,1%). En términos intermensuales +0,2% vs +0,7% vs -1,1% (revisado desde -1,2%). Por países, Alemania continúa restando velocidad de crecimiento (-0,8%). Opinión del equipo de análisis: La producción industrial, altamente dependiente del sector exterior, sigue acusando los aranceles estadounidenses y la fuerte competencia en algunos sectores de otras geografías como China. Los […]

La producción industrial en China aumenta un 4,9% interanual en octubre tras el incremento del 6,5% del mes anterior

Economía de China

Link Securities | La producción industrial aumentó un 4,9% interanual en octubre, quedando por debajo de la previsión del consenso de analistas del 5,5% y tras el incremento del 6,5% del mes anterior. La producción de ordenadores personales, el acero crudo, y el cemento disminuyó a ritmo de doble dígito, mientras que la de smartphones se redujo de forma moderada. No obstante, la mayoría de las categorías registró una producción positiva, destacando las de vehículos de pasajeros y circuitos integrados. […]

La OPEP pasa de estimar un déficit a un superávit de petróleo para 2026 vs la AIE que prevé una demanda al alza durante los próximos 25 años

petroleo_esg

Bankinter | La OPEP estima que en 2026 habrá un superávit de petróleo de +20.000 bpd, esto contrasta con la previsión de déficit en informes anteriores: -70.000 bdp en septiembre y -50.000 bdp en octubre. Ayer el Brent caía casi un -4% por este motivo. Esto contrasta con lo que publicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE) el día anterior: la demanda mundial de petróleo y gas aumentará durante los próximos 25 años, puesto que se ha reducido el […]

Reino Unido apenas crece un 0,1% en el 3T25 por el ciberataque que paralizó de forma temporal la producción de Jaguar Land Rove

Norbolsa | La economía británica apenas crecía en el tercer trimestre de 2025, afectada por el ciberataque que paralizaba temporalmente la producción de Jaguar Land Rover, lo que provocaba un fuerte desplome en la fabricación de vehículos. Con un avance mínimo del 0,1% y una caída económica en septiembre, el país sigue mostrando un crecimiento débil mientras el gobierno prepara su presupuesto, pese a que el FMI prevé que será de los más dinámicos del G7 el próximo año.

China suspende durante un año algunos controles a la exportación de minerales críticos utilizados en industrias de alta tecnología

Economía en Asia

Link Securities | Según informó el portal financiero CNBC, el Ministerio de Comercio de China anunció la suspensión, durante un año, de algunos controles a la exportación de minerales críticos utilizados en armamento militar, semiconductores y otras industrias de alta tecnología. Las restricciones suspendidas, impuestas inicialmente el 9 de octubre, incluyen límites a la exportación de ciertos elementos de tierras raras, materiales para baterías de litio y tecnologías de procesamiento. Esta flexibilización de las exportaciones se produce tras las conversaciones […]

El IPC final en Alemania confirma el +2,3% anual preliminar frente al +2,4% anterior

alemania_ampelmann

Bankinter | Se confirma una ligera moderación de la inflación alemana en octubre. El IPC final confirma el +2,3% preliminar (a/a) vs +2,4% anterior. Índice de Precios Mayoristas +1,1% en octubre (a/a) vs +1,2% anterior. Opinión del equipo de análisis: La inflación se modera ligeramente, tendiendo hacia el objetivo del BCE (+2%). No esperamos cambios en las expectativas de tipos de BCE, por lo que debería tener impacto neutro en bolsas y bonos.

Crece la desconfianza entre los inversores alemanes: el índice ZEW cae a 38,5 puntos en noviembre frente a 39,3 previos

Economía de Alemania

Singular Bank | En noviembre, el índice ZEW de la confianza inversora en Alemania ha disminuido a 38,5 puntos, tras repuntar en octubre hasta 39,3 puntos, y se sitúa por debajo de las proyecciones del consenso de analistas (41,0). En contraste, el índice ZEW de situación actual ha mejorado 1,3 puntos hasta -78,7 puntos, en un contexto marcado por la falta de dinamismo de la economía alemana y a la espera de las reformas estructurales del Gobierno de Merz.

Eurozona: la confianza del Inversor Sentix de noviembre cae a-7,4 puntos frente al -5,4 anterior

Datos finales del IPC

Link Securities | El índice Sentix, que evalúa la confianza de los inversores en la Eurozona, bajó hasta los -7,4 puntos en noviembre desde los -5,4 puntos del mes de octubre, quedando por debajo de los -6,0 puntos que esperaban los analistas del consenso elaborado por Reuters. Así, la encuesta realizada a 1.069 inversores mostró un debilitamiento de la percepción que tiene este colectivo tanto de las condiciones actuales como de las expectativas futuras para la economía de la Eurozona. […]

El «Día del Soltero» intenta contrarrestar la debilidad del consumo interno en China: Alibaba lo extiende a 20 países

El Día del Soltero se celebra el 11 de noviembre desde hace 20 años

Bankinter | Hoy se celebra el mayor evento comercial online del año en China (y en el mundo) conocido como “Single´s Day” o Día del Soltero (11.11). Inaugurado en 2009 por Alibaba como acontecimiento promocional, ha ido alargando su duración con los años. En 2025 comenzó el 9 (JD.com) y el 11 (Alibaba) de octubre, el inicio más temprano de su historia y que resulta en una duración de 5 semanas vs 28 días en 2024 y 11 en 2023 […]

El problema de deflación en China no ha terminado: el IPC de octubre avanza un 0,2% vs -0,1% esperado

Economía en Asia

Norbolsa | Durante el fin de semana, China ha publicado los datos de precios del mes de octubre, mostrando un ligero freno en la deflación de precios a la producción (-2,1% vs -2,2% esperado), mientras que el IPC registraba un avance del 0,2% vs -0,1%e, mostrando los efectos de las medidas que está tomando para frenar la sobrecapacidad y limitar la competencia. En cualquier caso, no se da por terminado el problema de deflación, a falta de ver una demanda […]