Crecimiento desigual de la economía mundial en 2024

Jared Franz y Robert Lind (Capital Group) | El elevado nivel de inflación y los altos tipos de interés están provocando divergencias entre las principales economías del mundo. La sorprendente capacidad de resistencia que muestran Estados Unidos, Japón y la India está contribuyendo a impulsar las perspectivas económicas de cara a 2024, mientras que los continuos signos de debilidad en Europa y China están moderando las expectativas para el nuevo año. El Fondo Monetario Internacional prevé que el crecimiento medio […]

Continúa la deflación en China (-0,5 i.a.)

Ronald Temple (Lazard) | El descenso del rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años hasta el 3,9% desde el 5% de hace sólo dos meses sugiere que los mercados han valorado “de forma muy optimista la capacidad de la Reserva Federal para reducir drásticamente la inflación sin desencadenar una recesión”, según Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard. También se pone de relieve en los mercados de crédito, donde el coste de la compra de protección frente […]

Desconexión entre los earnings y el price action

Morgan Stanley | El SX5E ha alcanzado nuevos máximos de 16Y (en absoluto) … y sin embargo … las revisiones de beneficios han caído a mínimos post pandemia. La cuestión es que, aunque rara vez hemos visto una desconexión de tal magnitud … y todo apunta a que el mercado no será capaz de ignorar este deterioro en earnings sin caer … hasta en dos ocasiones hemos podido ver un bull market a pesar de los downgrades de earnings (2021-15 […]

Por qué es el momento de los fondos de mercado monetario

Álvaro Antón (abrdn) | Mucho ha cambiado desde que se creó el primer fondo del mercado monetario (FMM) en Estados Unidos en el año 1971. Hoy son un instrumento indispensable de gestión de tesorería para muchas compañías de seguros y fondos de pensiones de todo el mundo. Otros usuarios, como empresas, family offices y fundaciones, también los han incorporado a su actividad cotidiana. El tamaño actual del sector ronda los 5,1 billones de dólares en Estados Unidos y alrededor de […]

Los costes laborales españoles ascendían un 5% en el tercer trimestre en términos interanuales

Ana Racionero (Intermoney) | La semana pasada cerraba con el Stoxx 600 en máximos desde enero de 2022 y el Nasdaq en máximos históricos; con caídas de las rentabilidades de los bonos con motivo de unos decepcionantes PMI, en retroceso por sexto mes consecutivo, que acercaban el 10 años Bund al 2%, y con las bolsas en ganancias por quinta semana consecutiva ante el giro “dovish” del sentir del mercado respecto de los bancos centrales, que llegaba hasta el punto […]

Europa: los PMI siguen apuntando contracción

Banca March | En la zona euro, la confianza de los empresarios decepciona en diciembre y señala una mayor debilidad de la actividad de cara al inicio del próximo año. En diciembre, el PMI compuesto cayó más de lo esperado al retroceder seis décimas hasta niveles de 47 y muy por debajo del 48 esperado. Además, este deterioro vino tanto por el lado de la confianza de los servicios –bajó seis décimas hasta 48,1¬¬– como por el lado de las […]

Un 2023 mejor de lo esperado ¿Sucederá lo mismo en 2024?

Oriol Aspachs (CaixaBank Research) | El año 2023 empezó con unos pronósticos poco optimistas y cargados de temores. Se esperaba que las principales economías desarrolladas crecerían de forma modesta e incluso se llegó a temer que alguna de ellas, como la española, registraran puntualmente tasas de crecimiento negativas. El contexto global ciertamente no invitaba al optimismo. Con el fuerte impacto que la guerra en Ucrania había tenido en los precios de la energía y en las materias primas en general, […]

La semana próxima

Greg Meier (Allianz Gl) | “Tras la pandemia de la Covid-19, los responsables de la política monetaria tuvieron que enfrentarse, sin duda, a nuevos retos. La reactivación de la demanda de los consumidores chocó con la escasez de oferta, causando un repunte de la inflación desde Londres a Berlín, Tokio y Washington. Sorprendidos, los responsables de los bancos centrales se vieron obligados a dar un giro radical: sustituir de golpe su inyección de ayudas por una política monetaria muy restrictiva […]

Primer recorte a la vista: el fin de las subidas de los tipos de interés

George Curtis (TwentyFour AM, boutique de Vontobel) | Llegan los recortes. En las últimas semanas se ha producido un cambio en la retórica de los banqueros centrales de los mercados desarrollados, que han suavizado los mensajes de línea dura que han dominado en gran medida durante los dos últimos años. El mercado ya no espera ahora la última subida, y sí el primer recorte. Los motores de este cambio están relacionados principalmente con un entorno macroeconómico que empieza a mostrar […]

La Fed apuesta por la cuadratura del círculo

Santander | ¿Cuentos de hadas? ¿O temores de japonización? La Fed lanza el mayor guiño del año a los mercados al optar, contra todo pronóstico, por no enfrentarse al agresivo pricing del mercado. Y no solo eso, este guiño llega acompañado de una mejora de las previsiones de crecimiento, casi rozando el crecimiento tendencial en 2024. Y, en un entorno prácticamente de no destrucción de empleo, la inflación logra aterrizar mágicamente a la zona del 2% en 2024. Lo cierto […]