El retraso en los recortes de la Fed, oportunidad para la bolsa europea

Gianluca Bergamaschi

Gianluca Bergamaschi (Generali AM) | Si la Fed no anuncia medidas de relajación en su política y rebaja los tiosos inversores pueden sacar partido del creciente diferencial de tipos de interés entre la zona euro y Estados Unidos mediante diversas estrategias. Una opción es invertir en bonos estadounidenses líquidos, en particular bonos del Tesoro y bonos corporativos con grado de inversión, que ofrecen mayores rendimientos en comparación con sus homólogos europeos. Sin embargo, es crucial recordar que estas estrategias conllevan un riesgo de divisa y los inversores suelen tener que cubrirlo mediante derivados que compensen gran parte del diferencial de rendimiento.

En esta situación, la renta variable europea debería tener una buena oportunidad de superar a la estadounidense. Una política monetaria más laxa en Europa podría estimular el crecimiento económico e impulsar los beneficios empresariales, mientras que la economía estadounidense podría enfrentarse a vientos en contra derivados de unos tipos de interés más altos y un dólar más fuerte. Las exportaciones son un motor tradicional del crecimiento en la eurozona y el principal beneficiario inmediato debería ser el sector manufacturero, que parece haber tocado fondo. Las tensiones geopolíticas y el proteccionismo siguen siendo los principales riesgos para este escenario.

En un escenario de amplio diferencial de tipos de interés entre EE.UU. y la eurozona, no podría descartarse el riesgo de un desplazamiento más agresivo de capitales hacia productos de renta fija estadounidenses. Este flujo de capitales podría reforzar aún más el dólar estadounidense, lo que podría ejercer presión sobre el euro.