Todas las miradas puestas en Lagarde, que insistirá en que no hay demasiada prisa por bajar los tipos

bce_junio_2023

Renta 4 | Las bolsas europeas abren planas, en una sesión que estará protagonizada por la reunión del BCE (decisión de tipos a las 14:15h, rueda de prensa de Lagarde 14:45h). Por su parte, Powell repetirá su discurso de ayer en el Congreso, y una vez más reiterará que los tipos de intervención han tocado techo, pero aún es pronto para iniciar la bajada, a la espera de una mayor certidumbre respecto a que la inflación alcance su objetivo del 2% en un contexto de sólida economía. En este sentido, los principales datos a vigilar en el corto plazo serán el informe oficial de empleo (mañana viernes) y el IPC (próximo martes), ambos de febrero.

A destacar asimismo la extrema volatilidad ayer del New York Community Bank -47% ante el rumor de una ampliación de capital, para después recuperar desde los mínimos del día un +105%, y cerrar +7%, una vez completada la ampliación por importe superior a 1.000 mln usd (40% del market cap). Recordamos que este banco es el que adquirió parte de Signature Bank hace justo un año, y es también el principal perjudicado por su exposición al Commercial Real Estate (financiación al sector inmobiliario no residencial) americano, con caídas del 66% desde que a principios de febrero anunciase un incremento de provisiones asociadas al CRE.

Por su parte, caídas en Japón (Nikkei -1%) tras datos de salarios que sugieren que la política de tipos negativos podría abandonarse este mismo mes de marzo (reunión 19-marzo), provocando avances en Yen y TIRes.

En lo que respecta a la reunión del BCE de hoy, no esperamos movimientos en tipos de interés. Recordamos que en la reunión de enero Lagarde afirmó, al igual que Powell, que es necesaria una mayor convicción sobre el control de la inflación para iniciar las bajadas de tipos. La reciente encuesta de préstamos bancarios en la Eurozona muestra una tímida recuperación en enero, que hace que no haya excesiva prisa por empezar a bajar tipos, lo que cuadra con nuestra expectativa de un primer recorte en junio (data-dependiente), una vez se conozcan a finales de abril los datos actualizados de salarios correspondientes a 1T24. El mercado ha ajustado sus expectativas a las nuestras, rebajando los recortes de tipos esperados para 2024 a 3-4 (vs 6-7 al cierre de 2023) con la primera en junio (63% de probabilidades), en un contexto de posible re-aceleración del crecimiento y con una inflación a la que aún le costará cubrir la “última milla” hasta el objetivo del 2%, a la luz de unos últimos datos que moderan menos de lo esperado (IPC general 2,6% y subyacente 3,1% en febrero). Estaremos pendientes también de la actualización del cuadro macro. Recordamos que en diciembre se revisaron las previsiones de inflación a la baja, veremos si esta tendencia continúa o se frena, con especial relevancia del comportamiento de servicios y salarios.

Por su parte, el Banco de Canadá optó ayer por mantener tipos (5%) por quinta reunión consecutiva y en línea con lo esperado, a la vez que continuar con su política de QT, en un escenario de crecimiento superior al esperado e inflación que se mantendrá en torno al 3% en la primera mitad del año.

Asimismo, hoy habrá reunión de seguimiento del Comité Técnico Asesor del Ibex, sin cambios previstos en la composición del selectivo.