Las bolsas no retomarán su tendencia alcista hasta que no se vislumbre una salida diplomática al conflicto

Guerra abierta entre Israel y Palestina

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una jornada condicionada en todo momento por el comportamiento de los bonos, los principales índices bursátiles europeos cerraron de forma mixta, aunque lejos de sus niveles más bajos del día. Así, y tras un breve inicio alcista de la sesión, los índices se giraron a la baja, lastrados por las caídas de los precios de los bonos y el consiguiente repunte de sus rendimientos. Esta dinámica llevó a que el interés del bono […]

Conflicto Israel/Hamás: los mercados están reaccionando con contención en nuestro escenario base

Vladimir Oleinikov

Vladimir Oleinikov (Generali Investments) | En un momento en que la economía mundial se tambalea y la fortaleza de EE.UU. mengua, Hamás ha lanzado su ataque sorpresa contra Israel. Desde entonces, la reacción de los principales mercados bursátiles ha sido más bien moderada: La renta variable estadounidense, europea y de los mercados emergentes ha caído en torno al 2%, muy por debajo de la caída media del 15% registrada tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania en febrero de […]

Dónde pueden refugiarse los inversores ante las tensiones en Oriente Medio

Wolf von Rotberg

Wolf von Rotberg (J. Safra Sarasin Sustainable AM) | Aunque en los últimos días se han intensificado los esfuerzos diplomáticos para contener las repercusiones regionales del atentado de Hamás del 7 de octubre contra civiles israelíes, persisten graves riesgos a la baja. En los últimos 50 años, hemos analizado la evolución de los precios de los activos en tiempos de conflictos en Oriente Medio y, como era de esperar, hemos observado que el petróleo ha sido el activo más afectado. […]

¿Qué significa una recesión para las carteras?

Tina Fong

Tina Fong (Schroders) | Aunque cada recesión es única y no hay garantía de que la historia vaya a repetirse, a la hora de invertir, resulta útil comprender cómo se han comportado las diferentes clases de activos durante las recesiones pasadas. En este sentido, en Schroders han analizado 50 años de datos para ver cómo se han movido los distintos activos cuando el crecimiento económico ha ido en declive. Las recesiones pueden definirse por dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del […]

Potenciales implicaciones del conflicto en un entorno de incertidumbre geopolítica: aumento del gasto en seguridad, disrupción del petróleo y repunte de las primas de riesgo

Morgan Stanley | Michael Zezas (responsable política americana) analiza cuales son las posibles implicaciones de un entorno de incertidumbre geopolítica … y donde existe la posibilidad de una involucración de más países en el reciente conflicto abierto en Oriente Medio. Aunque reconoce que puede haber más consecuencias muy difíciles de predecir … destaca tres conclusiones donde la convicción es más alta: 1.- Aumento del gasto en Seguridad => Se espera que las compañías europeas y americanas destinen 1.5tr USD en proteger sus cadenas […]

Los beneficios del 3T2023 podrían registrar una caída interanual del 0,3%, cuarto trimestre consecutivo de descensos

Portocolom AV | La invasión de Ucrania por parte de Rusia puso de manifiesto la importancia de considerar los riesgos geopolíticos en la gestión de activos. La semana pasada, tras los acontecimientos en Oriente Medio, observamos cómo los precios del petróleo experimentaron un vaivén significativo. Justo antes de que se perpetraran los atentados terroristas, el barril de brent caía desde sus máximos en el año de 96 usd/b hasta 84 usd/b, pero inmediatamente después escalaban un 7% hasta los actuales […]

Inversión en dividendos globales: crecimiento con resistencia

Josh Duitz

Josh Duitz (abrdn) | Las estrategias de inversión en dividendos tienen fama de ofrecer una atractiva rentabilidad a largo plazo y, en particular, una atractiva rentabilidad a largo plazo ajustada al riesgo. Esto se debe a sus ventajas defensivas, incluida una menor volatilidad a la baja en condiciones de mercado más débiles por término medio. Sin embargo, las condiciones específicas de cualquier ciclo económico también son muy importantes, al igual que el tipo de estrategia de dividendos que se persigue. En […]

El repunte de los tipos de interés podría favorecer a las IPO

Wall_Street_Street

Morgan Stanley | Nuestro equipo de análisis temático de Londres sigue de cerca las tendencias de los mercados privados. De hecho, destacan que las VCs han recaudado 10x más capital durante periodos de tipos de interés por debajo del 1% que cuando han estado por encima del 5%. Pero lo mismo no sucede con las IPO ya que en los últimos años se han beneficiado de tipos de interés más altos. Por lo tanto, creen que la pregunta clave es “¿Estamos en […]

En un contexto incierto, ¿son los dividendos de calidad la respuesta?

Pierre_Debru

Pierre Debru (WisdomTree) | En 2023 tuvo lugar uno de los mercados alcistas más limitados de la historia, con solo 10 acciones que aportaron el 14,3% de la subida del 20,6% registrada durante los 7 primeros meses del año. Desde entonces, los mercados han dado un giro, con el S&P 500 y el MSCI World cayendo alrededor de un -7% desde su máximo. De cara al resto del año y más allá, la incertidumbre es elevada: La Reserva Federal (Fed) ha […]

Las bolsas seguirán condicionadas por la evolución del rendimiento de los bonos

bonos_dibujo

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Tras una semana negativa en las bolsas europeas, y ya van unas cuantas en los últimos dos meses, que se “arregló” algo tras el giro al alza que experimentaron los principales índices de estos mercados el viernes, los inversores afrontan una nueva semana en la que la publicación de los datos de inflación de septiembre en Estados Unidos, así como el inicio oficioso de la temporada de resultados trimestrales en Wall Street centrarán toda su atención, […]