Posible cambio de tendencia a largo plazo de los beneficios empresariales en Europa y EEUU

Thomas-Tilse

Thomas Tilse (Allianz GI) | Desde principios del año 2023, la renta variable europea, con unas ganancias del 13%, ha superado claramente a la estadounidense. ¿Cuáles son los motivos? Y ¿puede durar más esta tendencia? En primer lugar, cabe citar la crisis energética, especialmente los cambios en el mercado del gas. En última instancia, la buena rentabilidad se debe a la significativa relajación del mercado del gas europeo. El precio al contado del gas ha retrocedido desde un máximo de […]

Renta variable vs crédito: qué mercado está siendo demasiado optimista

Wolf von Rotberg y Alex Rohner (J. Safra Sarasin Sustainable AM) | El repunte de los activos de riesgo a principios de año se ha debido a la mejora de las expectativas de crecimiento y a la relajación de las condiciones financieras. Los oscuros nubarrones sobre las perspectivas macroeconómicas parecen haberse convertido ahora en una ligera brisa, dejando margen para que suban las valoraciones de la renta variable y el crédito.  Sin embargo, no debemos ser demasiado optimistas. Las presiones […]

Los inversores no han entrado en pánico: las caídas en los mercados se producen con volúmenes de contratación muy reducidos

Mercados_brokers

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | El temor de los inversores a que los bancos centrales suban sus tasas de interés oficiales muy por encima de lo esperado hasta hace unas semanas provocó que ayer tanto los mercados de renta fija como los de renta variable europeos y estadounidenses cedieran con cierta intensidad. Bien es cierto que los principales índices bursátiles europeos aguantaron mejor que los de Wall Street, cerrando la jornada con pérdidas, aunque lejos de sus niveles más […]

La reducción de liquidez en Europa podría alcanzar los 2tn€ para final de 2024

Europa_mapa_billete

Morgan Stanley | El exceso de liquidez en mercado Europeo se multiplicó post-Covid: de EUR 1.7tn en diciembre 2019 al pico de EUR 4.8tn en Sep22 y este aumento ayudó a estabilizar el mercado de equity durante 2020. Aunque en los últimos tres meses hemos visto este exceso de liquidez reducirse en un -12% (parte del plan del BCE, mediante el fin de reinversión del APP y reducción de TLTRO). El S&P 500 ha subido un +9% rompiendo esta fuerte correlación de los últimos […]

La prima de riesgo del S&P 500 cae a mínimos de 15 años

Wall_Street_cartel_calle

Morgan Stanley | La prima de riesgo del S&P 500 ha caído a mínimos de 15 años, situándose en 172bps, 90bps por debajo de los niveles implícitos por la TIR del UST 10Y, uno de los motivos por los que nuestro analista Andrew Sheets (responsable de estrategia cross asset) ha bajado equities a Underweight máximo y ha reiterado Overweight en bonos.

Los múltiplos pagados se han incrementado pese a las incertidumbres

Renta 4 | Rebote importante de PERes desde septiembre de 2022, especialmente en Europa: EEUU +21% hasta 18,4x vs mín 15,3x. Cotiza con 15% de prima vs media 2000-hoy (16x). Europa +31% hasta 13,7x vs mín 10,4x. Cotiza con 2% de prima vs media 2000-hoy (13,5x). España +20% hasta 11,5x vs mín 9,6x. Cotiza con 12% de descuento vs media 2000-hoy (13x).

36 valores con recomendación de Compra y 4 valores en Venta en el Consenso del mes de febrero

José A. Santos (Patrivalor) | La valoración en Bolsa de las 60 empresas españolas analizadas asciende a 628.373,53 millones de euros al cierre de enero de 2023, lo cual supone una subida del +9,2% respecto al cierre de 2022. El precio objetivo medio ponderado es de 13€, ha bajado un -1,9% con respecto al año anterior, mientras que la cotización media ponderada del mercado es de 12,8€ (ha aumentado un +11,9% respecto al año precedente). Por tanto, el descuento medio ponderado […]

España: buenos fundamentales pero comportamiento relativo limitado

Bolsa de Madrid

Morgan Stanley | El índice ha experimentado una considerable mejora en términos de revisiones de beneficios en las últimas semanas, y actualmente cuenta con la mayor amplitud de revisiones netas al alza. A pesar de los buenos fundamentales, el comportamiento relativo ha sido limitado, haciéndolo tan solo un 1% mejor que el mercado en los últimos tres meses. En términos de valoración, cotiza con un descuento del 33% vs el mercado en base a una combinación de P/E, PBV y DY (percentil 43 del […]

El escenario más probable en el corto plazo es que los mercados consoliden, sin descartar que cedan algo de terreno

Mercados_brokers

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión que podríamos calificar como de transición, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta y sin grandes cambios, tras haber pasado el día moviéndose en un estrecho intervalo de precios. Tal y como adelantamos que podría suceder, los inversores en estos mercados se mantuvieron a la espera de lo que, por la tarde, y durante su intervención en el Club Económico de Washington, pudiera decir el presidente de la […]

¿Capitulación cíclica?

Mercados_brokers

Morgan Stanley | Tras un +28% en los últimos seis meses cíclicas frente a defensivas europeas está cerca de máximos de cuatro años, situándose en niveles tácticos de Sobrecompra (RSI 14D: 75.82) mientras que su homólogo Estados Unidos está en máximos de ocho años. Dicho esto, destacamos el GAP (cada vez más amplio) entre el par europeo y la macro: si bien el sentimiento económico europeo se ha normalizado, el movimiento del par es excesivo en comparación. De hecho, no ha habido ninguna industria que […]