La posible reunión entre Putin y Biden permitirá a los mercados financieros recuperar la tranquilidad perdida y estabilizarse

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | La semana comienza hoy en las bolsas europeas con los inversores muy pendientes de los últimos acontecimientos acaecidos este fin de semana con relación a la crisis ucraniana y sin la siempre relevante referencia de Wall Street, mercado que permanecerá cerrado el lunes por la celebración en Estados Unidos del Día del Presidente.  Así, y cuando ayer las potencias occidentales daban por hecho que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, una vez finalizada las […]

Continúa habiendo oportunidades, pero exigen una cuidadosa selección de títulos

Capital Group | Las principales economías europeas podrían crecer en 2022 a un ritmo notablemente superior, entre el 4,0% y el 5,0%, por encima de la media a largo plazo, gracias a la liberación de la demanda acumulada, la mejora de la confianza de los consumidores, el auge de la actividad industrial y el respaldo fiscal. Los servicios y la actividad manufacturera lideran la recuperación, por delante de la construcción, que se ve afectada por la gran escasez de mano […]

¿Por qué se ha desplomado la cotización de Meta y qué implica para el sector tecnológico?

Alex Tedder y Frank Thormann (Schroders) | Hace pocos días, Meta, la empresa matriz de Facebook, perdió más de 230.000 millones de dólares de su valor de mercado, un récord histórico en una sola jornada para cualquier acción. Pero, ¿qué ocurrió exactamente en Meta para que se produjera esta caída sin precedentes en su cotización? En primer lugar, las expectativas sobre los resultados del cuarto trimestre de Meta eran muy altas, entre otras cosas porque su mayor competidor, Alphabet, la […]

El repunte de la inflación está en precio, el foco ahora es el crecimiento

Broker_frente_a_pantalla_mercados

Morgan Stanley | Aunque el dato de inflación de la semana pasada centró toda la atención y en el futuro próximo el nivel de inflación seguirá muy por encima del objetivo de la Fed la tasa de variación del CPI podría haber hecho pico, lo que debería reducir la actual fijación/obsesión del mercado y los inversores.  Por ello Mike Wilson cree que la duración y profundidad de la corrección que falta por materializarse vendrá determinada por cuánto decepciona el crecimiento. […]

Ucrania y la difícil misión de normalizar sin provocar una recesión

Juan_Carlos_Ureta

Juan Carlos Ureta (Renta 4) | Una de las lecturas más interesantes que nos deja la segunda semana de febrero es la extraordinaria resistencia de las Bolsas ante un horizonte económico en el que, poco a poco, pero de forma cada vez más clara, van a apareciendo algunas nubes en ese cielo azul y despejado que los inversores imaginaban hasta el pasado verano. En las tres primeras sesiones de la semana pasada, los inversores han vuelto a hacer gala de esa […]

¿Comprar con los recortes? Cuidado con no quedarse atrapado

peter-van-der-welle-robeco

Peter van der Welle (Robeco) | Las acciones estadounidenses han retrocedido casi un 10% por los temores a que una inflación persistentemente elevada obligue a la Reserva Federal de Estados Unidos a subir los tipos de interés con mayor contundencia. Después de que la inflación estadounidense marcara un récord del 7%, ahora se prevé un total de cinco subidas de tipos, que aumentarán los costes de endeudamiento en un 1,25%. En general, un traspiés significativo del mercado tentaría a los […]

Bancos o petroleras: ¿Cómo aunar rentabilidad y un sentido de urgencia verde?

petroleo_esg

Alphavalue | Las entidades financieras cubiertas por AlphaValue (un total de 39 bancos) han experimentado unas subidas del +13,5% YTD. Cifra que cobra especial relevancia cuando se compara con lo hecho por el Stoxx 600. Este índice acumula caídas del -4,6% YTD. Lo mismo puede decirse para el sector petrolero. Las grandes compañías de este sector acumulan subidas del +16,7% YTD. Los bancos tienden a ser posiciones perennes de cualquier cartera diversificada. Las petroleras mucho menos desde que los criterios […]

Del 56% del S&P 500 que han informado de los resultados del 4T2021, el 76% han batido las estimaciones del consenso

SP_500_Recurso

Link Securities | Según el último informe de resultados de FactSet, la tasa media de crecimiento de los beneficios trimestrales de las compañías del S&P 500 se sitúa actualmente en el 29,2%. Ello compara con la tasa de crecimiento del 21,4% que se esperaba a comienzos del trimestre. Asimismo, la tasa media de crecimiento de ingresos es del 15%. Del 56% de las compañías del S&P 500 que ya han informado de los resultados en el 4T2021, el 76% han batido las […]

Solo un 17% de compañías han decepcionado, y las que lo han hecho han sido fuertemente castigadas con caídas del -3.3%

Broker_frente_a_pantalla_mercados

Morgan Stanley | La tasa de sorpresa positiva ha vuelto al 5% (en línea con la media histórica pero por debajo de la cifra de los últimos 6 trimestres) y el guidance es mixto especialmente para las cíclicas, cuyas revisiones de beneficios están siendo débiles. En cuanto a la reacción de mercado, si cogemos la mediana de los valores del Russell 3000, aquellas que baten acaban flat el día que publican y caen -50pb en los siguientes 3 días.  Solo un 17% de compañías han […]

Fondos de renta variable USA para vivir con la volatilidad

Manuel Moreno Capa

Manuel Moreno Capa (Director de GESTORES) | Inflación, subida de tipos, pandemia aún sin controlar del todo, amenaza de guerra en Ucrania, elecciones de medio mandato en EE.UU. y presidenciales en Francia, gobierno novato en Alemania, congreso del Partido Comunista Chino, crecimiento económico desigual y con dudas… ¿Qué más puede pasar en este 2022? Pues de todo, como de costumbre, lo que está generando un entorno de mercados especialmente volátil. Pero hay algo que no debe cambiar para el inversor […]