Powell hablará esta tarde sobre expectativas económicas y bajadas de tipos de intervención, en un tono previsiblemente cauto, en línea con la pasada semana

Jerome Powell Fed Entrevista 2021

Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,2%, S&P 500 0%), en una jornada en la que la referencia principal (también de la semana, junto con la medida de inflación preferida de la Fed el viernes) serán los PMIs preliminares de septiembre a nivel global, donde las expectativas apuntan a relativa estabilidad en el caso de la Eurozona en torno a 50-51, mientras que se prevé cierta moderación en EE.UU. (aunque en niveles de mayor expansión, 52e manufacturas y 54e […]

S&P Global publica hoy la lectura preliminar de los PMIs manufactureros y de servicios en la Eurozona, Alemania y Francia, Reino Unido y EEUU

PMIs manufacturas

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una jornada que podemos calificar como de transición, sin apenas referencias macroeconómicas ni empresariales, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer en su mayoría a la baja, con el Ibex-35 liderando los descensos, penalizado por el negativo comportamiento del sector bancario, que recibió “mal” la revisión al alza del precio de la OPA lanzada por el BBVA sobre el Sabadell (SAB) -ambos valores cayeron con fuerza, ajustándose la prima pagada por la primera […]

Los PMIs preliminares de septiembre a nivel global, donde las expectativas marcan ligeras mejoras respecto a los datos anteriores, se publicarán mañana

Renta 4 | Apertura plana en Europa tras los nuevos máximos marcados el viernes en Wall Street, y con Japón recuperando (Nikkei +1%) al suavizarse los temores a las ventas de ETFs. En Japón comienza también la carrera por el liderazgo del LDP, paso previo a intentar recuperar la mayoría perdida en el parlamento. Entre otras noticias, destacamos la decisión de EEUU de incrementar significativamente el coste de sus visados (100.0000 usd), lo que podría afectar en mayor medida a […]

El dato más relevante de la semana será el índice de precios del consumo personal en EEUU de agosto, del que dependerán más bajadas de tipos en 2025

Crecimiento EEUU

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Una vez que los principales bancos centrales occidentales han “comunicado” a los mercados la posible evolución de sus tipos de interés oficiales hasta finales de ejercicio, los inversores deberán centrarse a partir de ahora en lo verdaderamente importante: el escenario macroeconómico al que se enfrentan las compañías cotizadas y cómo el mismo va a influir en sus expectativas de resultados. En este sentido, cabe destacar que la agenda macroeconómica de la semana que hoy […]

El Banco de Japón empieza a vender ETFs y J-REITs a un ritmo anual ETFs de 620.000 millones de yenes

banco-japon

Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx -0,2%, S&P 500 0%), con varios focos de atención, destacando las decisiones del Banco de Japón (inicia ventas de ETFs, Nikkei –0,6%) y la conversación telefónica entre Trump y Xi Jinping, que previsiblemente gire en torno a las negociaciones sobre TikTok (acuerdo para que siga funcionando en Estados Unidos bajo el control de un consorcio de inversores americanos que incluiría a Oracle), Nvidia y comercio, una vez que China ha cerrado la investigación […]

El cuádruple vencimiento de derivados sobre acciones e índices generará volatilidad a lo largo de la sesión

hora_bruja_vencimientos

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | Finalmente, y tras días de cierta tensión, los inversores han acogido de forma positiva lo “hecho y dicho” por la Reserva Federal (Fed) tras su Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que finalizó el miércoles por la tarde, lo que permitió que ayer los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraran la jornada con fuertes alzas, con los últimos marcando todos ellos, incluido el Russell 2000, nuevos máximos históricos. En esta muy positiva evolución […]

El empleo es la prioridad de una Fed no tan ‘dovish’ como descontaban los mercados: para 2026 mantiene un solo recorte (25 pb)

Fed_Edificio

Renta 4 | Apertura al alza (futuros Eurostoxx +0,3%, S&P 500 +0,4%) tras la reunión anoche de la Fed, para la que parece claro que el empleo es la prioridad ahora, pero con un mensaje no tan “dovish” como el que descontaban los mercados. Powell promete ser cauto e ir reunión a reunión, mirando los datos (empleo, inflación). Volátil reacción del mercado, teniendo en cuenta la dificultad de comprender bajadas de tipos significativas (aunque menores de las descontadas por el mercado) en una economía cuyo […]

La Fed cumple el guion y reduce sus tipos en 25 pbs, hasta el intervalo del 4%-4,25%, primera bajada del año

fed_sept_2025

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | A la espera de la decisión que en materia de tipos iba a adoptar la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos por la tarde, los principales índices bursátiles europeos, tras moverse todo el día en un estrecho intervalo de precios, entre positivos y negativos, cerraron ayer en su mayoría ligeramente a la baja, muy cerca de sus niveles más bajos de la sesión, lastrados en las últimas horas de la jornada por la dubitativa apertura […]

La Fed podría enfriar las elevadas expectativas de recortes de tipos que descuenta el mercado

Fed_Reuniones

Renta 4 | Apertura plana (futuros Eurostoxx +0,1%, S&P 500 +0,1%), en unas bolsas que ayer mantuvieron las ganancias a la espera de la reunión de la Fed (mañana), donde esperamos que reanude las bajadas de tipos (-25 pb R4e), pero con el riesgo de que enfríe las elevadas expectativas de recortes de tipos descontadas actualmente por el mercado, en la medida en que sí esperamos que relaje el “dot plot” (aumente el número de recortes esperado), pero no tanto […]

Descontaba la bajada de tipos de la Fed (-25 pbs), los inversores estarán pendientes del cuadro macroeconómico y el diagrama de puntos

Fed_Powell_junio_2025

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión que fue claramente de más a menos, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con fuertes caídas, a sus niveles más bajos del día, cediendo de esta forma una parte significativa de lo avanzado en las últimas sesiones. Si bien no está claro qué es lo que llevó ayer a los inversores en estos mercados a reducir sus posiciones en renta variable, sí creemos que hubo varios factores que pudieron incitarles […]